
Un proyecto de economía circular convertirá la paja del arroz en gas renovable
Genia Bioenergy, Enagás, Naturgy y Nedgia, distribuidora de gas de Naturgy, han firmado un protocolo con la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana para impulsar un proyecto de economía circular. A partir de la paja del arroz, se producirán 87 GWh al año de gas renovable, lo que equivale a más del 15% del consumo de gas natural de la ciudad de Valencia. Este gas totalmente descarbonizado, que se purificará para inyectarlo en la infraestructura gasista, permitirá dejar de emitir 150.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.
El lanzamiento de esta iniciativa tiene su origen en un proyecto piloto, que impulsó Nedgia con la tecnología desarrollada por la ingeniería valenciana Genia Bioenergy, y que posteriormente fue validado a escala preindustrial por el centro tecnológico AINIA. Este piloto, destacan desde Naturgy, «demostró la viabilidad de producir gas renovable a partir de la paja del arroz mediante la tecnología de la digestión anaerobia, a pesar del alto contenido en sílice y fibras de lignocelulosa de este biorresiduo, y la solución que podría aportar para solventar, en gran parte, el problema ambiental de la gestión de la paja del arroz en una zona protegida de interés natural como es el Parque Natural de l’Albufera».
Este proyecto, añaden, «ofrece una solución a problemas ambientales». Mediante la técnica de la digestión anaerobia, los residuos se valorizan convirtiéndose en gas renovable, que se inyecta en la red de distribución de Nedgia para emplearse con los mismos usos finales que el gas natural, además de en nutrientes y productos fertilizantes que pueden aplicarse, de nuevo, en la agricultura, creando un modelo de economía circular. Con ello, el proyecto contribuye a avanzar en los objetivos de descarbonización y en el proceso para alcanzar la transición energética.
El gas renovable
El gas renovable, en este caso el biometano, es una energía verde con balance nulo de emisiones. Es totalmente intercambiable por el gas natural, por lo que puede distribuirse a través de los casi 90.000 kilómetros de la infraestructura gasista existente y emplearse con las mismas aplicaciones energéticas en hogares, industrias, comercios y también para movilidad en el transporte, contribuyendo a la descarbonización.
El desarrollo del gas renovable contribuirá al cumplimiento de algunos de los objetivos de energía y clima de la Unión Europea, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentando el uso de las energías renovables.