
Talgo y la Universidad de Extremadura colaborarán en el diseño de la identidad visual del tren de pruebas de hidrógeno TPH2
Talgo y el Centro Universitario de Mérida (CUMe), perteneciente a la Universidad de Extremadura, lanzan un “concurso de diseño exterior del tren TPH2” para encontrar talentos que participen en el desarrollo y aplicación de la identidad visual del futuro tren de hidrógeno, cuyas pruebas de validación está previsto que se realicen en la provincia de Badajoz a partir del próximo mes de noviembre.
El concurso, asegura Talgo en un comunicado, es una iniciativa que «busca motivar a los estudiantes, despertar el interés por mejorar la formación, el aprendizaje y fomentar el talento técnico y creativo entre los futuros profesionales pertenecientes al Grado de Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos».
El trabajo se realizará considerando diversas disciplinas impartidas en asignaturas de este Grado de Ingeniería y un equipo de profesores orientará a los estudiantes para que las soluciones transmitan los valores propuestos por Talgo: innovación, movilidad inteligente y sostenibilidad.
Tren de pruebas propulsado por hidrógeno
En esta primera fase del proyecto, Talgo está desarrollando toda la ingeniería necesaria para el montaje y puesta en servicio de la tracción por hidrógeno en un tren de pruebas, el TPH2. Este tren, explican, «se compondrá de una locomotora multisistema Talgo Travca, capaz de cambiar de ancho y de adaptarse a varias tensiones de electrificación, y una composición de cinco coches remolcados Talgo estándar en los que se alojará todo el sistema de producción eléctrica mediante pilas de Hidrógeno, uno de los cuales es además coche laboratorio».
En ese tren de pruebas se validará la tecnología del hidrógeno aplicada al transporte ferroviario. El sistema se configura como una solución modular que permite su instalación en todo tipo de trenes, así como en reconversiones de diésel a hidrógeno, aunque se ha diseñado específicamente para la tecnología que será utilizada en el 2023 de manera definitiva en la plataforma Vittal One.
Vittal One es la apuesta de Talgo para la movilidad sostenible y se basa en la plataforma tecnológica Talgo Vittal de Cercanías y Media Distancia, a la que se suma la tracción mediante hidrógeno, que se producirá con fuentes de energía 100% renovables.
Utilizando fuentes de energía renovable, como la solar fotovoltaica o la eólica, se produce hidrógeno que se almacena y, posteriormente, se utiliza para alimentar los sistemas de propulsión avanzados basados en pilas de combustible, como el diseñado por Talgo. El sistema se complementa con baterías que incrementan la aceleración disponible en los arranques, aprovechando las frenadas del tren para recargarse.