
Sinopec, el gigante chino del petróleo, planea invertir 4.000 millones de euros en la producción de hidrógeno
Sinopec anuncia que va a invertir el equivalente a 4.000 millones de euros para desarrollar la producción de hidrógeno de aquí a 2025. Además, la mayor petrolera china también ha adelantado que tiene la intención de ser neutra en carbono en el año 2050.
Esta última meta supondría alcanzar la neutralidad en emisiones de gases con efecto invernadero una década antes que el conjunto de China, ya que su Ejecutivo ha marcado como meta para el país lograrlo en 2060.
Con estos objetivos, Sinopec se convertiría en el mayor fabricante de hidrógeno de toda Asia, con una capacidad de producción de, al menos, 200.000 toneladas de hidrógeno anuales en el año 2025.
“Sinopec va a expandirse en la producción de hidrógeno a través de energía renovable para impulsarlo como carburante cero emisiones”, ha indicado su presidente Ma Yongsheng en declaraciones recogidas por la agencia Reuters.
La empresa pretende producir más de un millón de toneladas del llamado hidrógeno verde a partir de fuentes de energía renovables entre 2021 y 2025, así como añadir 400 megavatios de capacidad de generación de energía solar para suministrar electricidad para cargar vehículos.
Sinopec ha construido hasta ahora 20 estaciones de servicio de hidrógeno, y otras 60 están en construcción o en fase de planificación y aprobación.
La empresa produce unos 3 millones de toneladas al año de hidrógeno a partir de fuentes de energía no renovables, que se utiliza principalmente en los procesos de refinería de petróleo y petroquímica.
Por otro lado, el gigante energético ha comunicado este lunes sus resultados de la primera mitad del ejercicio, en el que ha presentado sus mejores resultados desde el año 2018 (con un beneficio que supera los 6.000 millones de dólares) gracias a la mejora de la demanda doméstica y al impulso de los precios del gas y del petróleo.
En concreto, el consumo de gas en China se espera que se dispare más de un 13 por ciento en el ejercicio 2021.
Mientras, la demanda de petróleo -impulsada sobre todo por la gasolina, al recuperarse la movilidad tras el primer año del Covid- ha incrementado sus ventas domésticas de crudo en más de un 8 por ciento.