Energía / I+D+I

Siemens y Grupo Gnera ponen a prueba la primera plataforma de compra venta de energía a través de Blockchain

Siemens, compañía global líder en tecnología, acaba de anunciar el desarrollo de una nueva plataforma que tiene como objetivo llevar a cabo transacciones energéticas entre productores y consumidores domésticos. El proyecto, al que ya ha sido bautizado con el nombre de “e-ing3ni@” se ha implementado por el equipo de la compañía operativa Gas and Power en España, con el apoyo de IT y se ha puesto en marcha a través de la comercializadora Enara, perteneciente al Grupo Gnera.

En este sentido, e-ing3ni@ nace con el fin de incrementar el número de productores y comercializadores que trabajen con la herramienta, dar a conocer la plataforma al consumidor final y a los comercializadores, posicionar la plataforma como un nuevo agente disruptivo en el mercado energético y situar a Siemens como una compañía puntera en la transición energética 3D (descarbonización, democratización y digitalización). La tecnología está dirigida a productores de energía, desde particulares a grandes plantas, comercializadores y/o distribuidores eléctricos, agentes del sector y al consumidor final.

Esta plataforma de compraventa de energía directa funciona a través del Blockchain y gracias a ella, los diferentes agentes; productor, comercializador y consumidor, podrán gestionar sus datos maestros, operar la compra y venta de energía, acceder a informes para conocer los resultados de su operación e integrar sus sistemas ERP para liquidar todos los conceptos correspondientes a sus clientes. Así, el cliente final elige el tipo de energía que va a consumir, permite elegir y hacer reservas de producción de energía con precios fijos durante todo el año, aporta transparencia y trazabilidad y hace posible la venta de energía a través del Blockchain.

La plataforma se ha puesto en marcha durante el mes de julio, a través de un proyecto piloto desarrollado con Grupo Gnera y la planta fotovoltaica Gérgal en Almería que pertenece a la empresa Almendras de Andalucía. Gracias a esta tecnología, el usuario alcanza un consumo libre y responsable con el medio ambiente, además de poder elegir el productor renovable que le suministre la energía. Esta elección se hace a través de e-ing3ni@ y gracias a ello, la reserva de energía de cada usuario queda registrada de forma segura y con total trazabilidad, algo que podrá comprobarse a través de la factura mensual, donde aparece toda la información desglosada. Así, el consumidor accederá a una energía más barata, más limpia y el consumo será más local.

Autor

redaccion.gaznews@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.