
SEDIGAS reivindica el papel del biometano español para reducir la dependencia energética europea
SEDIGAS y CEOE han organizado la jornada «Claves para el desarrollo del biometano en España» con el objetivo de conocer las claves y factores críticos necesarios para que este desarrollo sea exitoso, aprovechando todo el potencial de este gas renovable en España, uno de los mayores de Europa.
La prioridad, destacan, es alcanzar los objetivos señalados por Bruselas en el REPowerEU de incorporar hasta 35.000 millones de metros cúbicos anuales de biometano para 2030 en el conjunto de la Unión Europea. Durante la jornada los ponentes han destacado la «viabilidad económica de los proyectos de biometano en España, incluso sin ayudas ni subvenciones», resaltan en un comunicado.
El presidente de Sedigas, Joan Batalla, ha destacado la apuesta “decidida” del sector energético por el biometano como una solución para “avanzar en la descarbonización de la economía y en la generación de puestos de trabajo en el sector”.
En la inauguración de la jornada , Batalla señaló que el sector lleva ya tiempo apostando por el impulso de estos proyectos, que pueden contribuir a “avanzar en la senda de la descarbonización y neutralidad del carbono”.
Además, indicó que el ejemplo de la experiencia en países como Bélgica o Dinamarca son un “referente” de cómo es posible “conciliar los objetivos de viabilidad económica con la descarbonización”.
Batalla también apuntó la necesidad de acercar a la ciudadanía todos los beneficios del biometano, “todavía desconocidos para gran parte de la población”.
Economía circular
Por su parte, la subdirectora general de Prospectiva, Estrategia y Normativa en Materia Energética del Ministerio para la Transición Ecológica, Miriam Bueno, indicó el “gran potencial” que puede tener el biogás y el biometano para “contribuir a la economía circular y a las economías rurales“.
Bueno, que subrayó la necesidad de abordar medidas prestando especial atención a la adaptación al cambio climático, añadió que “la única salida posible” pasa por cumplir con todos los compromisos adquiridos en la cumbre de París.
Asimismo, afirmó que el objetivo del Gobierno de acompañar al desarrollo del biogás, como con la convocatoria del paquete de ayudas por 150 millones de euros que recientemente se ha cerrado.