
Sedigas celebra su 50 aniversario recordando su contribución al equilibrio energético y a la descarbonización de la economía
La Asociación Española del Gas, Sedigas, ha celebrado su 50 aniversario con un evento online bajo el título “Sedigas: 50 años de Equilibrio Energético”. El evento ha sido inaugurado por Joan Batalla, presidente de Sedigas, seguido de Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Ambos han hecho un breve recorrido por la historia de la organización y han puesto el foco en la contribución del sector gasista para lograr los objetivos energéticos y climáticos de la Unión Europea y la del gas a la descarbonización de la economía y la transición energética.
En este sentido, Joan Batalla, ha destacado que “desde el conjunto del sector y de SEDIGAS, tenemos el objetivo de ser un acelerador para alcanzar los objetivos de sostenibilidad de la UE, impulsando el desarrollo del gas renovable y el hidrógeno verde, alternativas para promover la economía circular y un mix energético sostenible en línea con todas las acciones de política energética que estás impulsando desde el Ministerio”.
Por su parte, Teresa Ribera, ha afirmado durante la presentación que “en los próximos años vamos a vivir una gran transformación del sector, para lo cual la experiencia de Sedigas va a ser imprescindible a la hora de seguir impulsando los gases renovables y el hidrogeno, el cual, ya cuenta con una Hoja de Ruta, contemplada en el PNIEC, que prevé una potencia instalada de 4 GW para 2030”. La ministra ha apuntado que “los gases renovables jugaran un papel muy importante en el mix energético en el marco de una recuperación verde y sostenible”
Sedigás destaca que, a lo largo de estos 50 años, el sector gasista ha jugado un papel muy relevante en la lucha contra el cambio climático y por conseguir la eficiencia energética, siendo una fuente energética altamente competitiva que permite ahorrar costes y contribuye a la creación de empleo.
El 2020 ha sido un año resalta que se ha constatado cómo, «en el marco de una recuperación verde y sostenible, el gas puede contribuir a la transformación económica tras la crisis, impulsando la descarbonización en el transporte, contribuyendo a la economía circular gracias a los gases renovables, creando empleo verde y digital y aumentando la competitividad de la industria».
En este marco de recuperación que dibuja Sedigas los gases renovables como el biometano y el hidrogeno, tendrán un papel protagonista a la hora de trabajar en una economía neutra en carbono para 2050.
La producción y consumo para diferentes usos de gases renovables como el biogás o el biometano o la producción del hidrógeno, su almacenaje y su utilización «van a crecer considerablemente en los próximos años». Son actividades para las que ya hay diversos proyectos, cerca de 150 proyectos empresariales, y cuentan con la enorme ventaja de tener una red de gasoductos que está preparada para su transporte en el caso del biometano y que se está adaptando para un porcentaje creciente de hidrógeno.