
Sedigas afirma que el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico amenaza la competitvidad de la industria española
La patronal del gas, Sedigas, ha hecho público un manifiesto en el que alerta de las consecuencias que tendrá el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico.
En el documento advierten que el FNSSE «afecta a la competitividad del sector industrial español con el consiguiente impacto negativo en términos de generación de riqueza y mantenimiento de puestos de trabajo directos e indirectos para sectores productivos de gran peso en nuestro tejido industrial y en un momento económico como el actual».
La patronal gasista destaca que el sector se encuentra en el proceso de invertir «cuantiosos» recursos en potenciar el desarrollo de los gases renovables y el hidrógeno, «lo que generaría miles de nuevos puestos de trabajo además de contribuir a la descarbonización de la economía«, y destaca su papel como tecnología de respaldo para el desarrollo de las renovables.
Sin embargo, apunta que la implantación del denominado fondo ‘verde’ representa un obstáculo en sus propios esfuerzos de descarbonización del sector. Entienden que «con la implantación del FNSSE veríamos cómo la energía, considerada como un elemento estructural para garantizar la sostenibilidad económica y social y el equilibrio territorial y ambiental, se vería afectada y perjudicada».
Para Sedigás, a pesar de que el fondo se presenta como un instrumento de fomento de las energías renovables, su objetivo es el de «financiar los costes asociados al régimen retributivo específico de las renovables, cogeneración y residuos, trasladando esos costes y los sobrecostes asociados a la promoción de las renovables del sector eléctrico en el pasado, sobre el resto de los vectores energéticos, especialmente al gasista, con un método de asignación de costes que agrava la situación del sector industrial».