Energía / Regulación

Sedigas advierte de que los recortes a la cogeneración lastran la competitividad industrial

La Asociación Española del Gas ha hecho publica, ha través de un comunicado, su preocupación ante el objetivo del Ministerio para la Transición Ecológica de que la cogeneración asuma el 43% de los 997,5 millones que pretende recortar en retribuciones, cuando el peso en retribuciones de esta tecnología solamente supone un 18%. El recorte respecto a las retribuciones de 2019 sería del 39% con los planes de negocio de las industrias de 2020 ya en marcha.

En el escrito, Sedigas cree que este recorte pondría en duda la viabilidad de la competitividad industrial ocasionando un importante deterioro en el tejido industrial y generando un importante número de desempleados. Las medidas, añade el comunicado, «pondrían en riesgo el equilibrio económico del sistema gasista actual situando en una tesitura muy difícil la descarbonización de la economía. También se verían afectadas las inversiones nuevas y las que ya están en funcionamiento, destinadas a favorecer la eficiencia energética». 

La asociación destaca que «la cogeneración es una importante tecnología dentro del proceso de descarbonización de la economía española» al aprovechar el calor y la electricidad generado por la propia industria como forma de energía, y «evita la emisión de 9 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera cada año».

Sedigas calcula que el recorte en las retribuciones planteadas por el Ministerio tendría un impacto en el tejido industrial del país ya que alrededor de 600 industrias verían incrementados sus costes energéticos de fabricación en un 20%. Del mismo modo, estas empresas generan el 20% del PIB industrial, y las medidas presentadas no ayudan a mejorar los IPRI del país. La cogeneración promueve 200.000 empleos directos, los cuales podrían verse afectados ante el incremento de los costes energéticos. Actualmente, la cogeneración supone el 20% de la demanda de gas en España en estos momentos, con un valor anual superior a 2.000 millones de euros. Igualmente, genera 350 millones de euros de recaudación en uso de infraestructuras gasistas.

Autor

redaccion.gaznews@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.