Energía / Transporte Marítimo

Royal Caribbean abre una nueva etapa con la construcción de su primer crucero propulsado por GNL

Como un día icónico. Así calificaron desde Royal Caribbean International el inicio de la construcción de su primer barco propulsado por GNL. Para celebrar el hito, la línea de cruceros más grande del mundo celebró una ceremonia de corte de acero en el astillero finlandés Meyer Turku, donde se reveló el nombre del barco: Icon of the Seas.

A esta ceremonio asistieron Richard Fain, presidente y director ejecutivo de Royal Caribbean Group; Michael Bayley, presidente y director ejecutivo de Royal Caribbean International; y Tim Meyer, director ejecutivo de Meyer Turku.

Este paso supone el inicio de una nueva etapa de Royal Caribbean en la construcción de un futuro basado en energía limpia. Icon, que según la naviera estará operativo en otoño de 2023, será el primero de los tres barcos de la línea de cruceros que funcionará con GNL (gas natural licuado).

El GNL y las aplicaciones ecológicas adicionales del barco de última generación, como la conexión a tierra, impulsarán la eficiencia energética y reducirán la huella de carbono.

Michael Bayley, presidente y director ejecutivo de Royal Caribbean International destacó que se materializa así su compromiso de «hacer realidad la energía limpia en el mar» y resaltó su emoción al ver el inicio d ela construcción dle buque. “Nuestras décadas de trabajo en la conservación de los océanos, la eficiencia energética y la mejora continua serán evidentes en todo Icon. Esperamos revelar más de las características que cambiarán el juego que nuestros invitados y el equipo tienen en la tienda a medida que ella comienza a tomar forma «, añadió Bayley.

Royal Caribbean ya es conocida por sus décadas de trabajo para lograr avances en la eficiencia energética y la reducción de emisiones a través de tecnologías como la lubricación por aire, que envía miles de millones de burbujas microscópicas a lo largo del casco de un barco para reducir la fricción, y sistemas avanzados de recuperación de calor residual para ayudar a impulsar las operaciones del barco. El uso de esas tecnologías, incluido el GNL, dará como resultado una mayor reducción de las emisiones.

Autor

redaccion.gaznews@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.