Energía / Hidrogeno / Transporte terrestre

Repsol y Talgo se unen para impulsar el tren de hidrógeno renovable

Repsol y Talgo desarrollarán conjuntamente proyectos para impulsar la creación de trenes de hidrógeno renovable, y fomentar así el transporte ferroviario sin emisiones en la Península Ibérica. Así se recoge en el acuerdo que ambas compañías han suscrito en la planta que el fabricante de trenes tiene en Las Rozas (Madrid).

Repsol, destacan en un comunicado, es el primer productor y consumidor de hidrógeno en la Península Ibérica y opera en Cartagena la mayor planta de hidrógeno de Europa. En la presentación de su Plan Estratégico, en noviembre de 2020, Repsol anunció que desea jugar un papel protagonista en torno al hidrógeno renovable, liderando el mercado en la Península Ibérica. Para conseguirlo, instalará una capacidad de 400 MW en 2025 y superará los 1,2 GW en 2030.

Talgo tiene, por su parte, una línea de desarrollo de trenes propulsados por hidrógeno que permitirán descarbonizar las líneas ferroviarias, especialmente aquellas de la red secundaria que no han sido electrificadas. Para ello ha desarrollado su tren Vittal One, una solución modular de Media Distancia y Cercanías alimentada por pila de hidrógeno que será el primer tren dual hidrógeno-eléctrico. Además,, anuncia que tiene previsto «poner en vía en el próximo mes de noviembre un primer tren que permitirá demostrar y validar el concepto en condiciones similares a las de explotación comercial».

Las dos compañías destacan que esta alianza «proporciona una solución integral para hacer del tren de hidrógeno renovable una realidad». Talgo abordará el diseño, fabricación y puesta en marcha de los nuevos trenes autopropulsados de Media Distancia y Cercanías. Repsol, por su parte, aportará su infraestructura de generación de hidrógeno renovable y la logística con la que cuenta la compañía para abastecer a la red ferroviaria.

Esta colaboración promoverá la consecución de uno de los objetivos marcados en la Hoja de Ruta del Hidrógeno aprobada por el Gobierno el pasado octubre, que establece como meta para el año 2030 contar con dos líneas de trenes comerciales propulsados con hidrógeno renovable.

El tren de hidrógeno renovable Vittal One funciona a través de motores eléctricos que obtienen la energía gracias a sus pilas de hidrógeno, que transforman este combustible en una corriente eléctrica. Este tipo de trenes pueden circular por vías no electrificadas y sin necesidad de instalar catenaria ni de realizar otro tipo de obras de adaptación. Es por eso una solución que no precisa de largos desarrollos tecnológicos adicionales, y que beneficia además de forma especial a aquellas regiones conectadas con líneas ferroviarias secundarias que no han sido aún electrificadas, al permitir una implementación de movilidad descarbonizada rápida y sencilla.

Repsol utilizará residuos de naturaleza orgánica en sus centros industriales para generar biogás, a partir del cual producirá hidrógeno renovable y ha anunciado la instalación de dos electrolizadores de 100 MW de capacidad en Cartagena y Petronor que abastecerán de hidrógeno renovable a sus complejos. Además, la compañía fomenta e impulsa grandes ecosistemas alrededor de la cadena de valor del hidrógeno, donde se ajustan la oferta y la demanda y que aúnan desarrollo tecnológico, inversión y colaboración público-privada.

Autor

redaccion.gaznews@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.