Energía / Transporte Marítimo

Repsol suministrará GNL a los buques de Brittany Ferries

Repsol ha impulsado su apuesta por el uso del gas natural licuado como combustible marítimo con la firma de un acuerdo con Brittany Ferries para abastecer a sus buques en España. Esto permitirá que parte de su flota cubra desde 2022 la ruta entre Reino Unido y el norte de España con barcos propulsados por GNL.

En concreto, la petrolera va a desarrollar para la compañía francesa un almacenamiento intermedio que garantiza el suministro. La compañía informó que en los dos puertos españoles donde opera la naviera, Santander y Bilbao, se instalarán sendos tanques de 1.000 metros cúbicos cada uno, que se irán rellenando con camiones cisterna para surtir periódicamente a los buques.

El GNL es una alternativa cada vez más valorada por los armadores para su uso en el transporte marítimo, ya que reduce las emisiones y cumple con la IMO 2020, la normativa de la Organización Marítima Internacional que entrará en vigor el 1 de enero de 2020 por que se limitará el contenido de azufre en los combustibles para el transporte marítimo, pasando del 3,5% al 0,5%.

En este sentido, la petrolera presidida por Antonio Brufau ha apostado por el GNL debido a sus diferentes ventajas, sobre todo las medioambientales. Desde el año 2014, la compañía ha suministrado más de 3.500 metros cúbicos de este combustible a 16 buques.

La directora de Comercialización Mayorista de GNL y Trading de GNL y Gas, Laura Rejón Pérez, destacó que el GNL para su uso marítimo es «un producto que además está alineado con nuestros objetivos de reducción de emisiones, ya que consideramos al gas como un combustible clave en la transición energética».

A este respecto, la compañía dispone de la experiencia para suministrar GNL en cualquier puerto de España, un negocio por el que Repsol quiere apostar, tanto para suministros puntuales como en contratos de larga duración, dentro de su estrategia de crecimiento en el sector gasista y en los negocios de bajas emisiones. Los barcos que realizan rutas marítimas fijas, como ferris, cruceros o portacontenedores, son los primeros en los que se está implantando el GNL. Su regularidad facilita el desarrollo de infraestructuras y los contratos a medio plazo, que justifican la inversión minimizando el riesgo. Además, Repsol también recibe encargos para abastecimientos puntuales.

Autor

redaccion.gaznews@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.