Energía / Hidrogeno

Repsol participa en un proyecto pionero de hidrógeno verde con eólica marina en Noruega

Repsol participa, junto a un consorcio integrado por otras grandes empresas del sector energético, en un proyecto proyecto pionero en Noruega que utiliza energía eólica para extraer hidrógeno verde del agua de mar.

Tal y como recoge Europa Press, el denominado «Deep Purple» está liderado por TechnipFMC y cuenta con la participación, junto a Repsol, de Vattenfall, ABB, NEL, DNV GL, UMOE y Slattland.

Este proyecto piloto, con un presupuesto inicial de nueve millones de euros y que ha recibido el apoyo financiero del Estado noruego a través de la institución Innovation Norway, permitirá el desarrollo de un sistema de energía avanzado para la producción de hidrógeno verde impulsado por eólica marina y abrirá la puerta a los socios del consorcio a preparar el sistema para un uso comercial en alta mar a gran escala, tal y como señaló TechnipFMC.

Así, el objetivo de ‘Deep Purple’ es integrar tecnologías probadas para ofrecer soluciones a escala para la producción de hidrógeno verde en alta mar y energía renovable.

En concreto, el sistema consta de turbinas eólicas marinas y tecnologías de hidrógeno marinas para la producción, almacenamiento y transporte de energía en forma de hidrógeno verde presurizado. También se puede utilizar para producir, almacenar y entregar hidrógeno a los consumidores en el mar o exportar en un oleoducto a la costa.

De esta manera, el objetivo del proyecto ‘Deep Purple’ es convertir la energía de la eólica marina en hidrógeno verde mediante electrólisis. El hidrógeno verde se almacenaría en el fondo marino y se utilizaría para varias aplicaciones, como garantizar el suministro estable de electricidad renovable a las plataformas de petróleo y gas o el transporte marítimo.

Repsol, que es el primer productor y el primer consumidor de hidrógeno en España, pasa por ser uno de los grandes pilares del grupo en su estrategia de descarbonización. En este sentido, prevé realizar inversiones por entre 2.200 y 2.900 millones de euros en el periodo 2021-2026 vinculadas a proyectos de la cadena del hidrógeno.

Autor

redaccion.gaznews@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.