
Repsol gana 1.939 millones y supera los niveles previos a la pandemia
Repsol obtuvo un resultado neto ajustado de 1.582 millones de euros entre enero y septiembre de 2021, periodo en el que comenzó la ejecución de su Plan Estratégico 2021-2025.
La compañía destaca que «las medidas definidas en el Plan, junto con una gestión orientada a la eficiencia, permitieron a la capturar el máximo valor posible y volver a la senda de los resultados previos a la pandemia, en un contexto en el que se observó una clara recuperación de los precios de las materias primas. En paralelo, avanzó con firmeza para lograr sus objetivos de descarbonización, que reforzó con nuevas metas más ambiciosas que marcarán su transformación hacia la neutralidad en carbono en el año 2050».
El resultado neto ascendió a 1.939 millones de euros entre enero y septiembre de 2021, superior al obtenido en el mismo periodo de 2019 (1.466 millones de euros), último año antes de la crisis del covid-19. El resultado neto ajustado alcanzó una cota similar a la de entonces 2019 (1.637 millones).
Todos los segmentos lograron cifras positivas en sus resultados, destacando Exploración y Producción, particularmente influido por la senda alcista de los precios de las materias primas. El área de Química continuó con el desempeño excepcional observado en trimestres anteriores, Renovables incrementó su contribución al Grupo, y los negocios de Movilidad y Aviación mejoraron su comportamiento tras dejar atrás parte de las restricciones a la movilidad derivadas de la crisis sanitaria.
En lo que se refiere a los precios del crudo y del gas, volvieron en los primeros nueve meses del año a niveles previos a la pandemia, con el Brent cotizando a una media de 67,9 dólares por barril y el Henry Hub, a 3,2 dólares por MBtu.
En este contexto, la compañía también logró en todos sus segmentos de negocio un flujo de caja operativo positivo, que ascendió a 3.371 millones de euros, y un flujo de caja libre, también positivo en todos sus segmentos, que sumó 1.855 millones. Además, entre enero y septiembre de 2021, Repsol redujo su deuda neta un 9% , desde los niveles de diciembre pasado, hasta situarla en 6.136 millones. Por su parte, la liquidez se cifró en 9.948 millones de euros, lo que representa 2,57 veces los vencimientos a corto plazo.
Este desempeño y la generación de caja derivada del escenario de mayores precios de las materias primas han llevado al Consejo de Administración a proponer a la próxima Junta General Ordinaria de Accionistas una mejora del dividendo en efectivo de un 5%, hasta los 0,63 euros por acción, y una reducción del capital social de 75 millones de acciones, equivalente al 4,9%.
Tras el cierre del trimestre, Repsol actualizó sus ambiciones para acelerar su transición energética, con un incremento de 1.000 millones de euros, hasta el año 2025, en las inversiones destinadas a aumentar la generación eléctrica renovable y la producción de hidrógeno libre de emisiones, e impulsar otras iniciativas bajas en carbono.
Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol destacó: “Estamos logrando recuperar la senda de resultados previa a la pandemia, impulsados por nuestra gestión eficiente y la ejecución del Plan Estratégico, a la vez que avanzamos con firmeza en nuestra transformación para ser neutros en carbono en 2050”.