Energía / Transporte Aereo

Repsol e Iberia realizan el primer vuelo con biocombustible producido en España con residuos

Repsol e Iberia han realizado el primer vuelo con biocombustible producido en España a partir de resi­duos. En concreto, tal y como explica la compañía energética, el biojet utilizado pertenece al lote producido el pasado agosto en la refinería de Pe­tronor, que se ubica cerca de Bilbao y pertenece al Grupo Repsol. El vuelo regular IB 426 ha sido operado con un avión Airbus A320neo de la aerolínea española, con capacidad para 180 pasajeros y actualmente uno de los aviones más eficientes del mundo. El vuelo, explica la compañía, ha realizado también una aproximación ‘verde’, una operación del vuelo que mejora la eficiencia en el consumo alcanzando el nivel óptimo de altura en las fases de ascenso y descenso. 

En esta operación, Iberia y Repsol han contado con la colaboración de Aena, que trabaja de forma colaborativa con los distintos agentes para promover la descarbonización global del sector y apoya esta iniciativa trabajando asimismo en proyectos de colaboración para promover la producción de combustible sostenible, con el objetivo fomentar su uso por parte de las aerolíneas. 

Este vuelo, informa Repsol, «ha logrado reducir la emisión de 1,4 toneladas de CO2 a la atmósfera, gracias a la mejora de la eficiencia en el consumo que aporta el avión, unida al uso del biocombustible sostenible».

Además, para el repostaje se ha utilizado un vehículo de suministro de combustible de aviación de propulsión eléctrica con cero emisiones, y en todas las operaciones en tierra se ha recurrido a los vehículos más eficientes que Iberia Airport Services ha desplegado en toda su red de aeropuertos en España.

El lote de biocombustible para aviones utilizado es el tercero fabricado por Repsol y el primero del mer­cado español producido a partir de residuos como materia prima. La compañía energética integra así herramientas de economía circular en el proceso, transformando los residuos en productos de alto valor añadido como son los combustibles de baja huella de carbono. Este lote se suma a otros dos anteriores producidos a partir de biomasa en las refinerías de Repsol en Puertollano y Tarragona

Esta iniciativa forma parte del convenio de colaboración hacia una movilidad más sostenible firmado por ambas compañías el pasado mes de julio y está en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Soste­nible (ODS) que promueve Naciones Unidas a través de la Agenda 2030. El acuerdo se traduce en el desarrollo de ambiciosos programas y actividades conjuntas en tres ámbitos: el desarrollo de combusti­bles para aviación de bajas emisiones de carbono, la producción de electricidad e hidrógeno renovable para descarbonizar la flota de vehículos de Iberia y la transición ecológica hacia instalaciones más soste­nibles a través de nuevas tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras. 

Supone un primer hito en la hoja de ruta del convenio, que contempla próximos vuelos con biocombusti­bles con baja huella de carbono con el objetivo de lograr una movilidad más sostenible y eficiente en el sector de la aviación, donde la electrificación no es viable por el momento, el hidrógeno renovable requiere un avance tecnológico en los aviones, y los biocombustibles serán durante los próximos años la opción más rápida y eficiente para reducir las emisiones en el transporte.

Autor

redaccion.gaznews@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.