Energía / Infraestructuras / Transporte terrestre

Redexis y Cepsa abren su primera estación de repostaje de gas natural vehicular

Redexis y Cepsa han inaugurado su primera estación de repostaje de gas natural vehicular (GNV). La nueva gasinera, que ya está en servicio, cuenta con un surtidor de gas capaz de suministrar GNL a todo tipo de vehículos pesados, en un tiempo de repostaje de entre 3 y 6 minutos. La instalación está situada en la salida 649 de la Autovía del Mediterráneo (A-7), a su paso por Puerto Lumbreras (Murcia). Se trata de un punto estratégico para el transporte de mercancías, por el que cada día circulan entre 5000 y 8000 vehículos pesados, ya que se trata de la principal vía de comunicación entre Barcelona y Algeciras.

Redexis ha realizado una inversión cercana al millón de euros para llevar a cabo la construcción de esta gasinera, en la que en los próximos meses está previsto que también puedan repostar vehículos ligeros con gas natural comprimido (GNC).

Cepsa y Redexis están trabajando en la apertura de veinte estaciones de repostaje de GNV que se construirán y pondrán en marcha a lo largo de 2020, y que supondrán una inversión de cerca de quince millones de euros. En junio de 2019, ambas compañías acordaron crear la mayor red de estaciones de repostaje de GNL y GNC en España, con el objetivo de ampliar la oferta de soluciones energéticas y fomentar la movilidad sostenible. En dicho acuerdo, Redexis se comprometió a realizar una inversión de 30 millones de euros en el periodo 2019-2021 para acometer la construcción y el mantenimiento de 50 gasineras ubicadas en Estaciones de Servicio de Cepsa, de cuyo suministro y comercialización se encargará Cepsa. En los dos años siguientes, esta alianza prevé alcanzar 80 instalaciones de suministro, con una inversión total de 60 millones de euros.

Ventajas del gas natural vehicular

El gas vehicular es una alternativa real de movilidad sostenible, con bajas emisiones de CO2 y que no emite partículas ni óxidos de azufre. Su implantación contribuye a mejorar la calidad del aire de las ciudades y reducir su nivel de ruido.

Los vehículos de GNV son igual de seguros y cuentan con la misma potencia que otros motores de combustión. Asimismo, permiten circular en escenarios de alta contaminación, gracias a que cuentan con la tarjeta ECO de la Dirección General de Tráfico (DGT). Los vehículos de GNV son aptos para todo tipo de movilidad: conducción urbana, interurbana o de larga distancia.

Autor

redaccion.gaznews@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.