Energía / Infraestructuras / Medio Ambiente

Redexis refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la gestión responsable de infraestructuras energéticas

Redexis ha presentado por segundo año consecutivo su Informe de Sostenibilidad, reforzando su compromiso con la sostenibilidad y la gestión responsable de infraestructuras energéticas. La compañía continúa avanzando en su actividad de ESG a través de este segundo Informe, que recopila toda la actividad y la información no financiera de la compañía en el año 2019 desde una visión de sostenibilidad transversal en su modelo de negocio.

Bajo el marco de su responsabilidad medioambiental y social, Redexis potencia su contribución al seguimiento de las directrices del Pacto Mundial de Naciones Unidas y la Agenda 2030 mediante el impulso del gas natural y el desarrollo del gas natural vehicular, el hidrógeno, los gases renovables y la energía solar de autoconsumo, integrando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como parte fundamental de su modelo de gobierno corporativo, estrategia y operaciones.

El gas natural, principal línea de negocio de la compañía, es una fuente de energía económicamente competitiva, baja en emisiones y eficiente tanto para hogares como para comercios e industrias, por lo que juega un papel fundamental en la transición energética y en los objetivos medioambientales de la Unión Europea.

La compañía informa que en 2019, Redexis aumentó la extensión de su red de infraestructuras gasistas un 6,1 % hasta los 11.140 kilómetros, incrementando a su vez un 4,9% sus puntos de suministro respecto al año anterior, un 6,0 % el número de municipios con suministro y un 4,6 % el total de energía distribuida a nivel nacional. La compañía, presente en 14 comunidades autónomas y 40 provincias, cuenta actualmente con 714.681 puntos de suministro. Estos datos, facilitados por la empresa a través d eun comunicado, convierten a Redexis en el segundo mayor operador de transporte de gas natural de España y el tercero en cuanto a distribución de gas natural, así como el segundo operador en GLP (gas licuado del petróleo) canalizado. La compañía aumentó, además, un 9,2 % sus inversiones en la expansión de redes de distribución y en proyectos de hidrógeno, gas renovable y gas vehicular respecto a 2018.

El Gas Natural Vehicular (GNV) se posiciona como una alternativa de movilidad más limpia, económica y sostenible frente a los carburantes tradicionales. Redexis potencia su desarrollo a través de la creación de gasineras para el repostaje de vehículos de GNV y suscribiendo acuerdos para su crecimiento. En 2019, la compañía construyó su primera gasinera ubicada en la Cooperativa del Taxi de Zaragoza, inaugurada en el mes de noviembre. Ese mismo año, Redexis firmó con Cepsa un histórico acuerdo para desarrollar la mayor red de gasineras de España. A este acuerdo le han seguido otros para la promoción de la venta de vehículos de GNC e infraestructuras de repostaje de GNV con importantes fabricantes como Seat y Fiat, así como acuerdos de promoción para transformar vehículos a GNV con transformadores como EVARM, ECOTRUCK y Gas&Go Trucks.

Como compañía impulsora de los gases renovables, Redexis está fuertemente comprometida con el desarrollo del hidrógeno como vector energético, contribuyendo a una mayor penetración de las energías limpias y sostenibles en el actual mix energético español. Redexis tiene previsto invertir 60 millones de euros en los próximos cinco años para fomentar iniciativas relacionadas con la transición energética gasista, en línea con los objetivos de la Comisión Europea.

El biometano es el otro gran eje de la apuesta de Redexis por la aplicación de los preceptos de la economía circular en el sector gasista, promoviendo iniciativas de producción de gas renovable y su inyección a la red de gas natural. El biometano es otra alternativa real para la reducción de emisiones de CO2 y puede utilizarse como carburante para vehículos.

Autor

redaccion.gaznews@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.