
Redexis participa en un proyecto para impulsar el uso del Hidrógeno verde en la industria y la movilidad en Barcelona
Redexis, la compañía integral de infraestructuras energéticas, participará en la iniciativa Hydrogenizing BCN, cuyo objetivo es implantar una verdadera economía del hidrógeno verde en Barcelona.
Redexis se suma así al proyecto Hydrogenizing BCN, impulsado por Kopala International y Resilient Group con el apoyo institutional de la autoridad portuaria de Barcelona. Con una producción inicial de hidrógeno verde a partir de 20 MW de capacidad de electrólisis podría llegar a alcanzar los 120 MW, con la meta de acelerar la transición energética y buscando desarrollar un puerto más sostenible en Barcelona y su área metropolitana.
El Puerto de Barcelona ha sido identificado como la ubicación ideal para desarrollar una estrategia a largo plazo basada en hidrógeno verde como un vector clave de la transición energética.
El hidrógeno verde como vector energético y el desarrollo de la economía del hidrógeno son áreas prioritarias de la política económica, social y de sostenibilidad de la Unión Europea. Para Miguel Mayrata, director de Diversificación de Negocio de Redexis, la compañía «tiene la intención de construir las infraestructuras necesarias para la implementación de esta iniciativa que, no solo acelerará la descarbonización, sino que también desencadenará un nuevo crecimiento económico y sostenible en Barcelona a medida que se desarrollen las nuevas infraestructuras de producción de hidrógeno, los vehículos de pila de combustible y el uso industrial del hidrógeno verde”.
Redexis sería la empresa encargada del desarrollo de las infraestructuras necesarias y de la construcción y gestión de las estaciones de repostaje de hidrógeno (hidrogenera) que se prevén instalar en varias ubicaciones del área metropolitana de Barcelona, entre ellas en la propiedad de Butransa, uno de los mayores operadores logísticos de transporte de contenedores del Puerto de Barcelona.
Junto con Redexis, forman parte de este Proyecto internacional más de 20 empresas, institutos de investigación y entidades públicas, bajo el liderazgo institucional del Port de Barcelona, entre las que se incluyen los especialistas en ingeniería Técnicas Reunidas, la empresa de agua Cetaqua, el especialista en TI Alvic y la firma de energía renovable BayWa r.e. España SLU, los especialistas en investigación e innovación de Fraunhofer ISE, IREC, Enercoutim y la Universidad de Aalborg. El Port de Barcelona completa el consorcio, con la estructuración de inversiones de Cube Infrastructure Managers.