
Redexis lanza un proyecto pionero para inyectar en su red de gas el biometano que produzca la fábrica de Galivi Solar en Murcia
Redexis conectará de forma pionera en España su infraestructura de gas natural a la planta de tratamiento de residuos de Galivi Solar en la localidad murciana de Lorca para inyectar biometano en su red de distribución.
La compañía explica en un comunicado que esta instalación, que estará lista antes de finalizar el año, «será la primera de estas características» que una compañía de gas natural ponga en marcha para la inyección de este gas renovable en una red de distribución en España, «pudiendo inyectar hasta 40 gigavatios hora (GWh) de biometano al año», lo que supondrá un ahorro en emisiones de alrededor de 7.820 toneladas equivalentes de CO2.
La iniciativa sido presentada por la gasista en el ciclo de webinars de Sedigas dedicados a los gases renovables y que ha contado con el director general de Energía y Actividad Industrial y Minera de la Región de Murcia, Eduardo Piné; el presidente de Sedigas Joan Batalla; el director de diversificación de negocios de Redexis, Miguel Mayrata; y el administrador de Galivi, Francisco Galiano.
En el encuentro, Batalla destacó que esta difusión de los proyectos es «de vital importancia» para la patronal gasista, ya que se tiene el compromiso de «apoyar la puesta en marcha de proyectos y de ejercer como impulsores de iniciativas que promueven el conocimiento del gas y sus desarrollos de futuro».
Por su parte, el director de Diversificación de Negocio de Redexis subrayó que este proyecto pionero en España será «la primera instalación que inyectará biometano a la red gasística desde una planta privada de tratamiento de residuos».
Redexis arranca este proyecto pionero a través de la firma de un acuerdo con Galivi Solar, que consiste en la inyección de biometano desde la planta de producción hasta la infraestructura de gas natural de la que la compañía dispone en Lorca.