Energía / Gas Renovable / Medio Ambiente

Redexis instala, por primera vez en España, una pila de hidrógeno en la red de gasoductos

La compañía integral de infraestructuras energéticas, Redxis, ha puesto en marcha un proyecto pionero instalando una pila de combustible de hidrógeno para la generación de electricidad y calor en una Estación de Regulación y Medida (ERM) de la red de gasoductos. En este caso la instalación se realizó en el gasoducto Bárboles-Sobradiel, en Zaragoza, y es la primera integración de este tipo que se realiza en España.

El objetivo del proyecto, tal y como transmite la compañía, es analizar la viabilidad de una tecnología basada en el uso del hidrógeno para la generación de electricidad y energía térmica, como paso previo a su implementación general en las instalaciones de transporte y distribución de gas de Redexis. Se busca, así, reducir el impacto ambiental de las actividades de la compañía y su huella de carbono. Además, también busca probar esta tecnología en condiciones de uso variables, simulando su funcionamiento en las condiciones y necesidades energéticas que se pudieran dar en usos domésticos y terciarios.

Las pilas de combustible basadas en gases renovables como el hidrógeno renovable o el biometano son altamente competitivas en términos de coste de energía variable, gracias a sus altas eficiencias. Redexis destaca que estos sistemas para autoconsumo de electricidad y aprovechamiento térmico permiten una eficiencia eléctrica de hasta el 60%, y superior al 90% al combinarse con la generación térmica, logrando así un considerable ahorro de energía.

Esta tecnología, además, puede emplearse igualmente y de forma inmediata a partir del gas natural que circula por las actuales redes gasistas, como las de Redexis, lo que permite reducir sustancialmente las emisiones de CO2. Asimismo, el uso de esta tecnología con gas natural elimina también otras emisiones de otros gases contaminantes como partículas y óxidos de nitrógeno y de azufre cuando se usan en lugar del gasóleo o de la biomasa en procesos de generación térmica.

Con la puesta en marcha de este proyecto en fase inicial, Redexis da un paso más en la incipiente implantación del hidrógeno en España y en la introducción de una tecnología -la de las pilas de combustible de hidrógeno- que goza ya de una notable implantación en países como Japón y Estados Unidos, aunque carece todavía de una introducción significativa en Europa.

Autor

redaccion.gaznews@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.