
Récord histórico en las inversiones en GNL
El mayor crecimiento proviene de China, que va camino de superar a Japón como principal importador mundial de GNL
Las inversiones en gas natural licuado desde el comienzo del año han alcanzado un máximo histórico de 50 mil millones de dólares, según señaló el director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol, en la Conferencia de Productores-Consumidores de GNL en Tokio.
Como era de esperar, el motor de este crecimiento en las inversiones es la creciente demanda del combustible en Asia, y se espera que China supere a Japón como el principal importador mundial de GNL.
“El mayor crecimiento proviene de China. En los próximos cinco años, aproximadamente un tercio de la demanda mundial de GNL provendrá solo de China ”, dijo Birol, según lo citado por Reuters. Agregó que en cinco años, China se convertirá en el mayor importador del combustible.
En Canadá, solo hay un proyecto de GNL en desarrollo en este momento, GNL Canadá, pero podría tener una capacidad final de 28 millones de toneladas de combustible anuales. El proyecto de 31 mil millones de dólares está liderado por Shell, con participantes minoritarios como Petronas, PetroChina, Mitsubishi y Kogas.
Mientras tanto, Qatar está intensificando sus esfuerzos para mantener el primer puesto en la carrera mundial de exportación de GNL. El país levantó una moratoria sobre las nuevas perforaciones en su Campo Norte, el mayor campo de gas offshore del mundo, que Qatar comparte con Irán, con el objetivo de aumentar la capacidad de exportación en un 43 por ciento a 11 millones de toneladas anuales.
La demanda mundial de GNL se estima en 550 millones de toneladas para 2030, según las proyecciones de IHS Markit.
En cuanto al crecimiento de las inversiones, tampoco hay sorpresas. La mayor parte de ellas se ha realizado en los Estados Unidos y Canadá.
En un informe de diciembre de 2018, la Administración de Información Energética dijo que esperaba que la capacidad de exportación de GNL de los Estados Unidos se duplicara a fines de este año, alcanzando las 8.900 Mmpcd. Esto convertirá a los Estados Unidos en el tercer mayor exportador de GNL en términos de capacidad después de Qatar y Australia. Para 2030, se estima que las exportaciones de GNL de los EE. UU. alcanzarán los 17.000 Mmpcd.