
Record en las importaciones europeas de GNL
Las importaciones de gas natural licuado (GNL) en Europa han aumentado constantemente desde octubre de 2018 alcanzando un nuevo récord mensual de 12.700 millones de pies cúbicos por día (Bcf /d) en noviembre de 2019, según las estimaciones de la EIA, la Administración de Información Energética de los EE. UU.
Este registro mensual de las importaciones de GNL señala una utilización del 51% de la capacidad de regasificación en toda Europa (incluida Turquía).
Así, entre enero y noviembre de 2019, las importaciones de GNL en Europa promediaron 11 Bcf /d, el nivel más alto para las importaciones europeas de GNL, superando el récord anterior de 8 Bcf /d (promedio anual) establecido en 2011.
Los precios spot más bajos del GNL en Asia este año han reducido las diferencias de precios entre las entregas de GNL a Asia o Europa y han contribuido al aumento de los envíos a Europa.
Las importaciones de GNL a Europa han sido relativamente bajas en los últimos años, según señala la EIA. Este año, sin embargo, los precios spot del gas natural en Europa disminuyeron al mínimo registrado en los últimos 10 años, proporcionando incentivos para una mayor generación de electricidad a partir de plantas de energía a gas natural. El fuerte crecimiento de la demanda en el sector de generación de energía, combinado con la disminución de la producción de gas natural en el Reino Unido y los Países Bajos, ha requerido mayores volúmenes de importaciones de gas natural tanto a través de gasoducto como en forma de GNL. La menor demanda de gas natural en Asia ha liberado más cargas de GNL flexibles con destino a Europa.
Este año, tres proveedores de GNL a Europa (Qatar, Estados Unidos y Rusia) han aumentado sus exportaciones a la región en un total combinado de 3.7 Bcf /d en los primeros 11 meses de 2019. Estados Unidos experimentó el mayor aumento, pasando de 0.4 Bcf /d de GNL exportado en 2018 a 1.8 Bcf /d en los primeros 11 meses de 2019, seguido de Rusia, con un aumento de 1.3 Bcf /d, y Qatar, con un aumento del1.0 Bcf /d.
Otros proveedores a Europa, incluidos Nigeria, Trinidad y Tobago y Argelia, aumentaron las exportaciones de GNL en 0.3 Bcf /d cada una en este periodo de 2019, en comparación con el promedio anual de 2018.
Los principales consumidores de GNL asiáticos (Japón, China, Corea del Sur e India (que representaron el 65 % de las importaciones mundiales de GNL en 2018) importaron un estimado de 26.1 Bcf /d de GNL entre enero y noviembre de 2019, lo que supone 0.7 Bcf /d o un 3 % menos que en todo 2018.
Tanto Japón como Corea del Sur redujeron las importaciones de GNL en un estimado de 0.8 Bcf /d y 0.6 Bcf /d, respectivamente. En Japón, el consumo de gas natural se vio afectado por la menor demanda de generación a gas natural tras el reinicio de cinco reactores nucleares y una mayor generación de fuentes renovables, particularmente la solar. Del mismo modo, en Corea del Sur, las importaciones de GNL disminuyeron como resultado de una mayor generación de unidades nucleares, una mayor generación de las energías renovables y una menor demanda general de electricidad.
Las importaciones de GNL en China, tras crecer en más del 40 % de 2017 a 2018, experimentaron un crecimiento más lento de enero a noviembre de 2019. La desaceleración de la economía y el clima cálido han impactado negativamente en las importaciones de GNL en octubre y noviembre de 2019, la temporada pico de compra de GNL.
Por otro lado, las importaciones de GNL en India se mantuvieron estables en 2019, y es probable que las importaciones aumenten el próximo año una vez que se pongan en servicio las nuevas terminales de regasificación y las tuberías de conexión.