
¿Por qué continúa en alza el precio del GNL?
Las tarifas de transporte de GNL se han incrementado desde finales de septiembre de US$80.000 diario a US$130.000. Las razones: la disminución de buques tanques para el traslado y la firmeza estacional de la demanda. Lo que había sido un mercado con bajas tarifas a principios de 2019 ha mejorado, pero esa mejora del mercado del gas natural licuado trae consigo la escasez de gaseros rápidos en el momento que podría alcanzar su punto máximo.
Esta situación podría mantenerse para lo que queda de año en vista de la reducción de la disponibilidad de buques en el mercado spot, afectada además por la sanción establecida a 12 buques de GNL vinculados a Cosco por parte de Estados Unidos, el pasado 25 de septiembre por supuestamente transportar petróleo iraní en sus petroleros a pesar de las sanciones impuestas a Irán.
Esta sanción ha provocado la necesidad de contratar otros buques flotadores en el mercado spot, reduciendo considerablemente la disponibilidad de buques. A esto se añade la reducción de la oferta de buques en el mercado por la cantidad existente como almacenadores flotantes en Asia.
Influyen también en el alza de precios factores naturales. Entre ellos, los retrasos causados por los tifones en Japón y China, que imposibilitan la descarga y han limitado la disponibilidad de los buques.
Según las estimaciones de la empresa consultora e investigadora Drewry, especialista en la industria marítima, se espera que para finales del 2019 se incremente las importaciones de GNL de parte de varios países asiáticos por lo frío que se espera sea el invierno este año. De allí que se espere continúe el aumento de precio del gas natural licuado a futuro, así como de la cantidad de buques utilizados como almacenamiento flotante.