
Petronor y SENER formalizan el acuerdo para la puesta en marcha de la primera planta de electrolizadores
Petronor y SENER han formalizado el acuerdo para la puesta en marcha de una planta de electrolizadores que estará ubicada en Bizkaia. La planta se comenzará a construir en 2021 y se prevé que entre en funcionamiento en 2022 en su primera fase.
Tal y como han explicado desde Petronor, la planta «contará con una inversión de 120 millones de euros, y tendrá un impacto positivo en el empleo mediante la creación de 50-60 puestos de trabajo directos en la primera fase y de 100 en la segunda». A esto, habría que añadir el impacto en el empleo indirecto, gracias a la colaboración con proveedores locales. Por su naturaleza industrial, aseguran, dicho empleo será «de calidad y sostenido en el tiempo» al tratarse de un proyecto a largo plazo.
Esta fábrica de electrolizadores es uno de los 34 proyectos del Corredor Vasco del Hidrógeno, BH2C, presentado recientemente, que pretende contribuir al cambio el modelo energético y económico para avanzar en la descarbonización de sectores estratégicos como energía, movilidad, industria y servicios.
Cabe destacar que el electrolizador es un elemento clave para la generación de hidrógeno, por lo que su desarrollo y producción en Euskadi es un objetivo prioritario.
El acuerdo ha sido presentado por Emiliano López Atxurra, presidente de Petronor, y Jorge Sendagorta Cudós, consejero delegado de SENER.
El Corredor Vasco del Hidrógeno prevé la construcción de tres instalaciones de producción de hidrógeno que necesitarán electrolizadores. La primera de ella, que será de Petronor, entrará en funcionamiento a finales de 2022. Esta instalación tendrá una potencia de 2 Mw con objeto de alimentar con hidrógeno renovable las instalaciones del Parque Tecnológico de Abanto. La segunda, de Petronor, EVE y Enagas, será la instalación de un electrolizador de 10 Mw, que estará en funcionamiento en el año 2024 y ubicada en el Puerto de Bilbao, cuya producción estará destinada a la planta de combustibles sintéticos. Y la tercera, que será para 2025, contará con un electrolizador de hasta 100 Mw para abordar el proceso de descarbonización de Petronor y alimentar las necesidades del propio Corredor Vasco del Hidrógeno.