
Pedro Duque se interesa por la innovación tecnológica de Repsol para avanzar en la transición energética
El Ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha visitado el centro de investigación Repsol Technology Lab que la compañía posee en Móstoles (Madrid). Acompañado, entre otros, del presidente de la compañía, Antonio Brufau, Duque ha podido conocer las líneas estratégicas que Repsol está desarrollando con el objetivo de avanzar en la transición energética y alcanzar la meta de cero emisiones netas en el año 2050.
A la visita también ha asistido Javier Ponce, Director General del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, y Jaime Martin, Director Corporativo de Tecnología y Corporate Venturing de Repsol. Los investigadores que lideran los proyectos han explicado de primera mano al Ministro los desarrollos tecnológicos en los que participan en materia de digitalización y aplicación de la inteligencia artificial, la economía circular y el hidrógeno renovable.
Con la ambición de liderar la transición energética, «Repsol está desarrollando un amplio abanico de tecnologías que aportan soluciones al cambio climático, convencida de que todas ellas serán necesarias para hacer frente al enorme reto de la descarbonización, si el marco regulatorio permite que compitan entre sí libremente y en igualdad de condiciones, para optar finalmente por aquellas más eficientes en costes», destaca la compañía.
La digitalización y la tecnología son herramientas fundamentales para Repsol en la transición energética. Junto con la eficiencia energética, la economía circular, el hidrógeno renovable y la captura y uso del CO2 son las palancas clave en las que la compañía apuntala su estrategia para transformar todos sus centros industriales en polos multienergéticos capaces de generar productos de baja huella de carbono, nula o incluso negativa.
Para alcanzar sus objetivos, Repsol anuncia que incrementará la generación renovable hasta alcanzar los 7,5 GW en 2025 y duplicará la cifra hasta los 15 GW en 2030; producirá 1,3 millones de toneladas de biocombustibles sostenibles en 2025 y más de 2 millones en 2030; y producirá hidrógeno renovable con una capacidad de 400 MW en 2025, con la ambición de alcanzar los 1,2 GW en 2030 y liderar este mercado en la Península Ibérica.
Apuesta por la investigación
Repsol Technology Lab es un centro de investigación puntero en el que la compañía cuenta con más de 240 científicos e investigadores. Las principales líneas de investigación que se abordan en estos momentos están relacionadas con la descarbonización de la industria, el hidrógeno renovable en toda la cadena de valor, generación, almacenamiento, gestión y uso eficiente de la energía, el desarrollo de nuevas composiciones de combustibles sostenibles y materiales avanzados o la creación de métodos matemáticos y de simulación avanzada para la mejora de la eficiencia en las operaciones.
Para lograrlo, Repsol mantiene año tras año su inversión en proyectos de investigación, desarrollo e innovación con una inversión de 380 millones de euros durante los últimos cinco años, 70 de ellos en 2020.