Energía / Medio Ambiente

Ocho países de la UE ratifican en un manifiesto su apuesta por el gas

En un documento conjunto, un grupo de ocho países solicita a la Unión Europea “soluciones combinadas de electricidad y gas” en la transición a emisiones netas cero para 2050. El documento, que dió a conocer Euractiv y que recoge la publicación especializada NGV Journal, destaca que «una transición basada únicamente en fuentes de energía renovables no considera la necesidad de una combinación energética diversificada”. El escrito, titulado «El papel del gas natural en una Europa climáticamente neutral”, está firmado por Bulgaria, República Checa, Grecia, Hungría, Lituania, Polonia, Rumania y Eslovaquia.

La petición, destaca NGV Journal, presenta el caso del gas fósil en la transición lejos de la energía del carbón, que es una forma dominante de electricidad en muchos estados miembros del este de la UE. Cuando se reemplazan los combustibles fósiles sólidos, el gas natural y otros combustibles gaseosos como el biometano y los gases descarbonizados pueden reducir las emisiones de manera significativa, argumentaron.

La Comisión Europea considera que la electricidad satisfará el 53% de la demanda energética del bloque para 2050, a medida que avance hacia la reducción de emisiones a cero neto. Eso deja al menos un 40% para otros portadores de energía, como los combustibles gaseosos que, según Bruselas, tendrán que descarbonizarse por completo, para alcanzar el objetivo declarado de la UE de convertirse en un clima neutral para 2050.

El gas natural ha sido uno de los principales impulsores de la rápida transición de Europa, y también está demostrando un valioso respaldo para la generación variable de electricidad renovable a partir de la energía eólica y solar. Las emisiones de gases de efecto invernadero del sector eléctrico cayeron 12 por ciento el año pasado, lideradas por una fuerte disminución en la generación de energía por medio de carbón, reemplazada la mitad por gas natural y la mitad por energías renovables.

Pero la industria del gas también se está posicionando para el largo plazo, con planes de cambiar a biometano e hidrógeno, y usar su red para almacenar energía durante el invierno, cuando la demanda es más alta.

En ese documento conjunto, los ocho paises firmantes destacan que «en el futuro, los gases renovables y descarbonizados reemplazarán gradualmente al gas natural, creando nuevas oportunidades para los sectores industrial y energético y reduciendo los riesgos de un efecto de bloqueo”.

Lo que más temen ahora los países del este de la UE es la falta de fondos para nuevos proyectos de infraestructura, particularmente a raíz de la crisis por la COVID-19. “La interrupción del apoyo para un mayor desarrollo de la infraestructura de gas hará muy difícil para muchos estados movilizar suficiente inversión para cubrir las necesidades masivas de proyectos clave de infraestructura energética”, indicaron en el documento conjunto.

Autor

redaccion.gaznews@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.