
Naturgy recurrirá al arbitraje para adaptar sus contratos internacionales a las circunstancias del mercado
La profunda depresión de los precios de las materias prima derivada, por un lado, de la sobreoferta que se venía registrando desde el año pasado por la ralentización de la economía y, por otro, del derrumbe de la demanda por las medidas de confinamiento para luchar contra la pandemia del coronavirus han cambiado las circunstancias del mercado. Una situación que ha llevado a Naturgy a asegurar que recurrirá a cualquier instrumento legal para adaptar sus contratos internacionales de gas natural a las actuales circunstancias del mercado. El aviso lo lanzaba el presidente de Naturgy, Francisco Reynés, durante la presentación de los resultados del primer trimestre del año.
La situación actual se ha traducido en una caída histórica de las cotizaciones del GNL de entre el 20% y el 30% este ejercicio y eso, según revela Cinco Días, ha llevado a la energética a negociar una revisión extraordinaria de los contratos de aprovisionamiento con sus proveedores internacionales, negociaciones infructuosas que augura una batería de arbitrajes a lo largo de este año.
Cinco Días, asegura que el primero y más relevante de todos, es el que instará contra su principal proveedor, Argelia, a través del coloso estatal Sonatrach. Y ese ya está en marcha. A él le seguirán otros arbitrajes similares contra Nigeria, Estados Unidos o Rusia, que se sumarían al que la compañía española mantiene actualmente contra Qatar.
El primer paso es la contratación de un bufete de abogados “de peso internacional y reconocido prestigio”, según señalaron a Cinco Días fuentes empresariales, para luchar por una revisión extraordinaria de los precios de los contratos con Argelia. La publicación alude a «fuentes jurídicas» para destacar que son tres los despachos candidatos que optan a representar a Naturgy en el Tribunal de Arbitraje de París o el de Ginebra contra el coloso energético argelino. Se trata de las firmas Three Crowns, King & Spalding y Herbert Smith.
El primero de estos despachos ya trabaja para Naturgy en el conflicto que mantiene contra Colombia en el Ciadi, a raíz de la intervención por parte del Gobierno de su filial de distribución, Eletricaribe y, el segundo, tiene en su haber el laudo del Ciadi favorable a Naturgy en el litigio contra Egipto por el cierre de la planta de licuefacción de Damietta, aunque está aún sin ejecutar.
Los contratos internacionales de gas suelen ser estándar e incluyen dos tipos de cláusulas de revisión de los precios: la ordinaria, cada tres años, que permite adaptarlos cuando no hay mucha variación, y las extraordinarias, cuando, como en estos momentos, se producen cambios profundos en el mercado. Naturgy quiere ir a por todas en esta batalla, según Cinco Días, y para ello el objetivo es fichar al mejor arbitrista. La compañía ya se enfrentó a Argelia en un largo pleito, que se saldó con un laudo que le costó casi 1.900 millones de dólares en 2010. De aquel conflicto surgió un acuerdo, tras el cual, Sonatrach tomó una participación en el capital, en el que mantiene actualmente el 4,1%. Además, Naturgy es el segundo cliente de gas de Argelia y es su socio en el gasoducto de Medgaz.