Energía

Naturgy planea reducir sus emisiones un 24% para 2025 y alcanzar la neutralidad de carbono en 2050

Naturgy planea reducir sus emisiones de dióxido carbono (CO2) un 24% para 2025 y alcanzar en 2050 la neutralidad de carbono. Estos son algunos de los compromisos con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático que la empresa ha detallado dentro de su Plan Estratégico 2021-2025, tomando como referencia el Acuerdo de París.

Para ello, Energy impulsará su crecimiento en energías renovables, con inversiones de 8.700 millones de euros en el periodo 2021-2025, el desarrollo de los gases renovables, la economía circular y la protección de la biodiversidad.

En los últimos tres años, la multinacional energética ha reducido un 30% sus emisiones directas de CO2. En 2020, redujo sus emisiones de gases de efecto invernadero (-7%) e incrementó la capacidad instalada de generación libre de emisiones (+10%), que representó un 29% de la capacidad total instalada en dicho año.

La directora de Medio Ambiente y Responsabilidad Social de Naturgy, Nuria Rodríguez, ha explicado estos compromisos durante su participación en la 9ª edición del ESG Spain 2021: Corporate Sustainability Forum organizado por Forética en un debate sobre ‘La respuesta empresarial ante la emergencia climática’.

“En Naturgy pensamos que la transición energética debe acompasarse en el tiempo y en la forma para asegurar que sea una transición justa, impulsando medidas que corrijan los desajustes, y sin poner en peligro los objetivos a largo plazo que implican una economía neutra en carbono”, ha apuntado Nuria Rodríguez en su intervención.

El compromiso de Naturgy con la transición energética y con que ésta sea justa ha quedado demostrado con el cierre de las centrales de carbón en España, al ser la primera energética del país en hacerlo, y al proponer iniciativas y proyectos alternativos con el fin de beneficiar a las zonas donde estaban ubicadas estas centrales. 

Nuria Rodríguez también ha señalado que “se trata de un desafío tan complejo que administraciones y empresas tenemos que trabajar juntas para encontrar las soluciones más adecuadas. No ganamos nada y perdemos todos con reproches y soluciones unilaterales que supongan un problema mayor a medio y largo plazo”.

Autor

redaccion.gaznews@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.