
Naturgy, Eni y Egipto cierran el acuerdo sobre Unión Fenosa Gas y zanjan el conflicto de Damietta
Naturgy y Eni han cerrado el acuerdo alcanzado con el Gobierno de Egipto para resolver amigablemente las disputas que afectaban a Union Fenosa Gas (UFG). Así confirmó la compañía italiana la culminación de un acuerdo que preveía la puesta en marcha de la planta de licuefacción de Damietta en Egipto, la solución amistosa de las disputas pendientes y la reestructuración societaria de la propia Unión Fenosa Gas, cuyo patrimonio se ha repartido entre los accionistas Eni y Naturgy, así como de la planta, propiedad de la sociedad Segas, participada en un 50% por Eni y por las compañías egipcias EGA (40%) y EGPC (10%).
La planta de licuefacción, con una capacidad de 7.560 millones de metros cúbicos por año, ha reanudado la producción tras permanecer inactiva desde noviembre de 2012. La primera carga de GNL, apunta ENI, se realizó el 22 de febrero, seguida de una segunda carga el 4 de marzo, mientras que una tercera, que se está cargando en la instalación, será vendida directamente por Eni a sus clientes en Europa.
La compra de Egyptian LNG «consolida la estrategia de desarrollo integrado de Eni al aumentar los volúmenes y la flexibilidad de su cartera, en sinergia con sus activos upstream».
Mediante este acuerdo, la compañía refuerza su presencia en el Mediterráneo Oriental, región clave para el suministro de gas natural, recurso fundamental para la transición energética, del que Egipto es el principal productor de la zona.
En cuanto a las actividades de Unión Fenosa Gas fuera de Egipto, Eni confirma que asumirá las actividades de comercialización de gas natural en España, reforzando su presencia en el mercado europeo del gas.
El acuerdo llega en un momento importante en el que «Egipto ha recuperado la capacidad total para satisfacer la demanda nacional de gas y puede destinar el exceso de producción a la exportación a través de instalaciones de GNL».