Energía

Naturgy eleva sus ganancias a 1.214 millones en 2021

Naturgy obtuvo un beneficio neto de 1.214 millones de euros en el año 2021, frente a las pérdidas de 347 millones de euros en el ejercicio anterior, en el que el grupo se apuntó un deterioro de 1.363 millones de euros tras una nueva revisión en la valoración de sus activos, principalmente de generación convencional en España, informó la compañía.

El beneficio neto ordinario de la energética presidida por Francisco Reynés alcanzó los 1.231 millones de euros en 2021, un 41,2% más que el año anterior.

El grupo destacó que los costes de reestructuración del plan de bajas voluntarias de empleados en España y la penalización por el cese de algunos contratos de gas en el último trimestre del año se vieron compensados por las plusvalías de la venta de CGE Chile y el acuerdo con Unión Fenosa Gas (UFG), cerradas el pasado ejercicio, y la reversión de la provisión del canon hidráulico 2013-2020 durante el último trimestre de 2021.

La compañía señaló así que cumplió con todas sus previsiones en un ejercicio marcado por la enorme volatilidad, especialmente a lo largo del segundo semestre por el incremento de los precios de las materias primas, impactando tanto en el gas como en la electricidad.

En este sentido, Reynés consideró que la compañía «persiste en su objetivo de creación de valor y realizando una gestión integrada de riesgos, dos factores clave para hacer frente a la volatilidad continua de los mercados energéticos y su impacto en las diversas actividades del grupo».

Los ingresos alcanzaron los 22.140 millones de euros, un 44,3% más, y el margen ordinario los 5.579 millones, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 3.529 millones de euros, un 2,3% más.

Naturgy indicó que la gestión de la energía en los mercados internacionales compensó los resultados de la comercialización en España, que se vio afectada por la situación de los mercados y el aumento de los precios de la energía, con impactos transitorios.

Asimismo, los negocios regulados se mantuvieron estables, gracias a la recuperación continua de la demanda a lo largo del año tras la pandemia y a las mejoras operativas implementadas. No obstante, señaló que persiste asimismo «una cierta debilidad» en algunas regiones de Latinoamérica, impactadas especialmente por el tipo de cambio.




Autor

redaccion.gaznews@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.