Energía

Naturgy cierra el primer trimestre con un Ebitda de 1.072 millones de euros y un beneficio neto de 354 millones

Naturgy da un nuevo paso al frente ante la escalada de precios de las materias primas en los mercados internacionales y «apoya al sector industrial, facilitándole estabilizar su presupuesto energético durante tres años y consolidar su competitividad». Así lo destaca la compañía que lanza la iniciativa Compromiso Gas Industrial, con la que ofrece a sus clientes industriales de gas un precio estable y competitivo en el actual escenario energético. Así la industria podrá beneficiarse de un precio fijo de 55 €/MWh hasta finales de 2025, por debajo de los precios actuales de los mercados europeos de gas.
 
“Queremos contribuir a mejorar la competitividad de las empresas españolas, mejorando la visibilidad y reduciendo su exposición a la volatilidad de los precios internacionales de la energía. Ya lo hicimos en anteriores ocasiones, y es una demostración de nuestro compromiso con los clientes y la sociedad”, explicó el presidente de Naturgy, Francisco Reynés.
 
Resultados económicos
 
En un escenario de alta volatilidad, Naturgy registró un beneficio neto ordinario de 354 millones de euros y un EBITDA ordinario de 1.072 millones . El primer trimestre de 2022 arrojó un comportamiento desigual en los países en los que opera la compañía y una evolución variable de la demanda, que refleja los escenarios macroeconómicos, tendencias energéticas y meteorología diversa.
 
En general, el período ha estado marcado por la recuperación de las actividades internacionales mientras que la operación en España siguió experimentando presión en los márgenes de comercialización, en parte afectada por contratos que no reflejan el incremento global de los precios del gas y la electricidad.
 
Naturgy, que ha vendido a largo plazo a clientes finales toda su capacidad inframarginal de generación eléctrica por debajo del precio fijado por el Gobierno de 67 €/MWh, ha tenido que acudir a comprar electricidad al pool debido a la baja hidraulicidad. Por su parte, la actividad de generación y la de renovables se vieron afectadas por factores exógenos y los ajustes regulatorios.
 
Naturgy incrementó sus inversiones totales un 32%, hasta los 259 millones de euros. En el ámbito financiero, la deuda neta fue de 13.062 millones de euros, un 1,8% superior al cierre del año 2021, tras abonar el dividendo de 0,5€/acción en el primer trimestre, y apoyada por la generación de caja.
 
Impulso a la transición energética
 
Naturgy mantiene su apuesta por la transición energética y prosigue con su estrategia de desarrollo de una cartera renovable a nivel internacional, centrándose en geografías estables y en proyectos en fase inicial de desarrollo, y con más de 5GW de capacidad instalada de renovables.
 
También la compañía lidera el desarrollo en España del gas renovable como unos de los ejes fundamentales de descarbonización a corto y medio plazo.
 
Según datos de la Comisión Europea, España es el tercer país con más potencial de desarrollo de biogás en Europa, con capacidad para alcanzar un potencial de generación de 137TWh anuales. Este dato, unido al resto de gases renovables, podría llegar a cubrir el 57% de la demanda total de gas en 2028. Asimismo, y con los incentivos adecuados, en 2030 el país podría estar produciendo 20TWh de biometano, que supondría el 8% de la demanda convencional (industrial y residencial) de gas natural.
 
Actualmente, la compañía trabaja en proyectos de biometano e hidrógeno por valor de 4.000 millones de euros en previsión de que se alcance un 10% de biometano, en línea con las últimas indicaciones comunitarias para aumentar la independencia energética de Europa. A través de la distribuidora de gas del grupo en España, la compañía cuenta hoy con una cartera de proyectos de conexión de plantas de biometano a sus redes de distribución que supondrían la inyección de cerca de 6 TWh al año.
 

Autor

redaccion.gaznews@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.