
Naturgy aplaza los recibos de luz y gas y Nortegas adelanta el pago a proveedores ante la crisis del coronavirus
Naturgy ha decidido extender la posibilidad de aplazar el pago de las facturas de electricidad, gas y servicios a todos sus clientes domésticos, una medida de la que se podrán beneficiar casi cuatro millones de clientes, informó la compañía. El objetivo es mitigar el efecto del virus en la economía familiar ante el incremento del consumo doméstico. La compañía extiende el alcance de esa iniciativa a todos sus clientes domésticos con tarifas liberalizadas, tras ponerla en marcha inicialmente para pymes y autónomos.
La compañía también ha ampliado el periodo de carencia de estas facturas hasta 6 meses al extender el plazo de pago de las facturas devengadas hasta junio de 2020 y pasarlas al cobro a partir del mes de octubre de 2020, facturándolas a continuación en 12 pagos iguales durante los siguientes meses. En concreto, las facturas de los consumidores domésticos, pymes, micropymes, autónomos o pequeños negocios, que se acojan a este plan, podrán ser abonadas hasta septiembre de 2021.
Mas de cuatro millones de clientes domésticos de Naturgy pueden acogerse a esta alternativa que ofrece la compañía, al igual que los 250.000 pymes y autónomos que tiene el grupo en cartera. Para acceder a esta ayuda los clientes interesados tienen que solicitar este aplazamiento del pago de las facturas a través de la sección de “Area Clientes” de la página web de la compañía.
Nortegas
Por su parte, Nortegas, segunda distribuidora de gas natural a nivel nacional, ha tomado la decisión extraordinaria de adelantar los plazos de pago establecidos con sus proveedores durante el transcurso del estado de alarma. De esta forma, la compañía abonará las facturas de forma anticipada a 629 proveedores, sin necesidad de esperar a la fecha vencimiento pactada para realizar el pago. Esta iniciativa se lleva a cabo a favor de los proveedores con los que Nortegas trabaja de forma habitual, con el objetivo de mitigar los efectos que las medidas de confinamiento y reducción de actividad aplicadas en esta situación de excepcionalidad están causando en el tejido económico y empresarial.