
Naturgy anuncia su salida de Perú
Naturgy ha hecho público mediante un comunicado, al que ha podido tener acceso Gaznews, su decisión de resolver el contrato de concesión debido a inclumplimientos del estado peruano.
Naturgy ha sido la empresa concesionaria para la distribución del gas natural en las regiones del suroeste peruano (Arequipa, Moquegua y Tacna) desde 2017. El contrato se extendía por 21 años prorrogables hasta 60 pero la compañía señala la imposibilidad de seguir garantizando la continuidad del servicio.
«La decisión se adoptó debido a la falta de coherencia en la Política de Masificación de Gas Natural promovida por el Estado peruano, que conllevó a la existencia de problemas estructurales en la concesión provocando su inviabilidad, entre los que destacan: la falta de competitividad de las tarifas, la inadecuada regulación de la comercialización de GNC y GNL, así como la ausencia de infraestructura de transporte de gas natural en la zona sur del país», explican.
En noviembre del año pasado, Naturgy Perú inició un Trato Directo con el Estado peruano, como etapa previa a un Arbitraje de Inversión, con el objetivo de agotar los mecanismos para lograr una solución a los problemas estructurales mencionados. Asimismo, en mayo de este año, ingresó a un Procedimiento Concursal ante INDECOPI, debido a la crítica situación financiera de la concesión, tal como informó Gerardo Gómez, gerente general de la empresa, quien además destacó que la concesionaria ha hecho todo el esfuerzo posible para encontrar una solución que permita continuar con la operación en el país. Naturgy Perú afirma haber cumplido con todos sus compromisos de inversión, habiendo superado los 107 millones de dólares.
«Lamentamos que las condiciones que veníamos enfrentando desde hace más de dos años, agravadas por el estado de emergencia sanitaria, nos impidan continuar con la concesión pese a todos los esfuerzos que hemos realizado para garantizar el suministro de gas natural y lograr la viabilidad de la concesión» precisó Gómez.
El ejecutivo añadió que la no implementación de la política nacional de masificación del gas natural tiene un impacto negativo para el país porque desincentiva la descentralización industrial y concentra la actividad económica en Lima, restando una fuente importante de empleo e ingresos a las regiones del sur.
Respecto al incumplimientos por parte del Estado, señaló que en su rol de concedente no sé cumplieron las disposiciones normativas en el marco regulatorio vigente y por ende el compromiso con la Política de Masificación en el sur del país no se concretó, generando el incumplimiento del Contrato de Concesión, afectando las inversiones de la empresa, protegidas por tratados internacionales.