
Mozambique comienza oficialmente la exportación de GNL con el primer cargamento de la planta Coral Sul Flng
El grupo de hidrocarburos italiano ENI anunció la salida del primer cargamento de gas natural licuado (GNL) de la planta Coral Sul Flng de Mozambique, lo que contribuye “significativamente a la seguridad energética europea”, según su consejero delegado, Claudio Descalzi.
ENI es el operador gestor del proyecto Coral Sul en la cuenca del río Rovuma, que incluye la primera planta flotante de licuefacción de gas natural en África y en cuya construcción se han invertido 10.000 millones de dólares.
“Este primer cargamento representa un nuevo e importante paso en la estrategia de ENI de potenciar el gas como fuente capaz de contribuir significativamente a la seguridad energética europea, incluso mediante la creciente diversificación de los suministros, al tiempo que se apoya una transición energética justa y sostenible”, explicó Descalzi.
El proyecto, con una capacidad de licuefacción de gas de 3,4 millones de toneladas al año y que producirá GNL a partir de los 450 bcm de gas del yacimiento de Coral, fue aprobado en 2017.
ENI aseguró que “entra en funcionamiento tras solo cinco años, de acuerdo con el calendario y los costes previstos en el programa inicial y a pesar de las interrupciones causadas por la pandemia de Covid”.
“Este logro ha sido posible gracias al enfoque único de ENI, por fases y en paralelo, a la eficaz planificación de la ejecución, al firme compromiso de todos los socios y al apoyo continuo del gobierno de Mozambique”, se indica en el comunicado.