Energía / Medio Ambiente

Más de 60 empresas se comprometen con el futuro de la sostenibilidad

Más de 60 grandes empresas, entre ellas el sector de la energía, se suman a la alianza empresarial liderada por Forética sobre “El futuro de la sostenibilidad: Resiliencia y ‘nueva normalidad’ de las empresas post COVID-19”. Esta alianza analiza los nuevos escenarios, tendencias y vulnerabilidades, y trabaja en desarrollar herramientas y soluciones en materia ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno), dirigidas a abordar la ‘nueva normalidad’ empresarial.

Germán Granda, Director General de Forética destaca que nos enfrentramos a «un nuevo escenario empresarial post COVID-19, desarrollando una nueva economía que supone profundos cambios en todos los sectores y ámbitos, en los que la sostenibilidad se sitúa como un eje clave en la agenda empresarial». En esta alianza, se abordan las macrotendencias y disrupciones identificadas en el ámbito internacional –en alianza con World Business Council for Sustainable Development (WBCSD)- y concretando cómo será su impacto en la realidad empresarial española. En nuestra función como Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible, estamos trabajando con nuestros socios en soluciones basadas en una recuperación empresarial sostenible fundamentada en los aspectos ESG”, afirma Germán Granda.

Por su parte, el director de Desarrollo Corporativo de Forética, Jaime Silos, recalca que ante la actual situación de crisis global, el propósito es contribuir a una mayor comprensión del contexto y las consecuencias de COVID-19. «Supone un punto de partida para el apoyo en la construcción y reformulación de nuevas estrategias de sostenibilidad en las empresas. Estrategias que aceleren la recuperación frente a la crisis, anticipen riesgos y muestren, en un futuro de gran incertidumbre, la gran oportunidad de un liderazgo y acción empresarial alineado con el desarrollo sostenible”, añade.

Concretamente, Forética ha presentado el análisis de «Macrotendencias y Disrupciones. Impacto en la realidad empresarial española», en colaboración con WBCSD. Partiendo de las 12 grandes tendencias y 10 disrupciones que a nivel global van a marcar la década de los años 20, este análisis pone foco en España, identificando las 5 principales tendencias: el doble filo demográfico, la vulnerabilidad climática, la singularidad económica española, la España vaciada y la sociedad actual más dividida, para lo que será determinante una solidaridad europea fuerte y común con medidas coordinadas entre paises para superar la crisis.

Puedes consultar el informe en este enlace.

Autor

redaccion.gaznews@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.