Medio Ambiente

Madrid se prepara para la cumbre del clima

Madrid acogerá la próxima cumbre del clima (COP25), un evento que puede reunir hasta 25.000 personas. España se ofreció a acoger entre el 2 y el 13 de diciembre la COP25 tras la renuncia de Chile y la secretaria de la ONU sobre Cambio Climático, con sede en Bonn, ha anunciado su decisión: la próxima cumbre del clima se celebrará en capital española.

La Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre cambio climático (COP, por sus siglas en inglés) es el órgano en el que se reúnen los 195 países firmantes de la convención que en 1994 reconoció el cambio climático para adoptar decisiones en torno al clima. Normalmente las cumbres se preparan durante dos años y de hecho ya se sabe la ciudad que acogerá la COP26, Glasgow. Chile asumió la presidencia de la actual -que sigue manteniendo- y su organización después de la renuncia de Brasil con la llegada del Gobierno de Jair Bolsonaro. Para su preparación ha contado con aproximadamente un año. Ahora, Madrid deberá preparar en cuatro semanas toda la logística de un evento que atrae a miles de expertos y periodistas y para el que, además de un aeropuerto internacional con elevado tráfico aéreo, son imprescindibles plazas hoteleras disponibles y garantizar el transporte público -que para una parte de los participantes de la cumbre siempre es gratuito-. Además, hay que buscar un gran recinto y diseñar un dispositivo de seguridad acorde. Se necesita un recinto con dos espacios, uno que estará controlado por Naciones Unidas y que albergaría, entre otros, a las delegaciones y las negociaciones de casi 200 países, y otro para «eventos paralelos», como la presentación de informes científicos o actos de ONG.

La COP25, para la que Chile disponía de cerca de 74 millones de euros -la ciudad que la celebra recibe también un retorno de la inversión-, es una cumbre técnica, donde el objetivo principal es preparar el terreno y presionar a los países para que presenten contribuciones más altas al Acuerdo de París en el primer trimestre de 2020.

Autor

redaccion.gaznews@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.