
Los países de la UE acuerdan un tope de 180 euros al gas
Los países de la Unión Europea han logrado un acuerdo para poner un tope de 180 euros el megavatio hora (MWh) en las compras de gas en la UE, un mecanismo de corrección que finalmente sale adelante con el apoyo de Alemania pese a sus reservas durante la negociación.
Este nuevo mecanismo, al que sólo se ha opuesto Hungría en la votación final de los ministros de Energía reunidos en Bruselas, entrará en vigor el 15 de febrero y se activará cuando al mismo tiempo se superen los 180 euros en el mercado europeo durante tres días seguidos y haya una diferencia de precio de 35 euros respecto a los mercados internacionales también durante esos tres días.
Los ministros llegaron a la reunión con el mandato de cerrar el mecanismo de corrección del mercado, tras el ultimátum que les dieron el pasado jueves los líderes europeos a fin de contar en 2023 con una herramienta para evitar picos de precios excesivos en el mercado europeo. La falta de unanimidad entre ministros ha hecho que la presidencia checa haya sometido la propuesta a votación, saliendo adelante por mayoría cualificada.
Según el acuerdo alcanzado, el mecanismo se activará cuando al mismo tiempo se superen los 180 euros en el mercado europeo durante tres días seguidos y haya una diferencia de precio de 35 euros respecto a los mercados internacionales.
Estará vigente a partir del 15 de febrero de 2023 y, una vez activado, el límite de oferta dinámica se aplicará durante al menos 20 días hábiles. Si el límite de puja dinámica es inferior a 180 euros/MWh durante los últimos tres días laborables consecutivos, se desactivará automáticamente.
También se desactivará automáticamente, en cualquier momento, si la Comisión Europea declara una emergencia regional o ante una situación de «racionamiento» en la que el suministro de gas sea insuficiente para satisfacer la demanda de gas, ha informado el Consejo en un comunicado recogido por Europa Press.
Asimismo, se encarga a la Agencia para la Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER) analizar sus efectos en los mercados financieros y energéticos y en la seguridad del suministro, para verificar si los elementos clave del mecanismo de corrección del mercado son los apropiados.