Consumo / Transporte terrestre

Los coches de gas natural ofrecen mejor coste por kilómetro que los diésel y de gasolina

Los vehículos TGI de Seat han recorrido 3.300 kilómetros por España gastando una media de solo 118 euros en combustible

Los modelos híbridos de Gas Natural Comprimido (GNC) y gasolina son la alternativa más económica y ecológica del mercado. Así lo ha comprobado Seat con su particular «Vuelta a España «, a través de cuatro rutas realizadas con prensa especializada para conectar las principales ciudades españolas, utilizando exclusivamente GNC como combustible: Madrid-Valencia-Barcelona; Madrid-Sevilla-Madrid; Madrid-Bilbao-Zaragoza; y Bilbao-Oviedo-Santiago de Compostela. En total, 3.300 km recorridos con una inversión de solo 118 euros.

Para que un vehículo de propulsión tradicional obtenga el mismo coste por kilómetro, en comparación con un modelo TGI, tendría que presentar un consumo medio real de 2,5 litros/100 km si se trata de un gasolina, y 2,7 l/100 km en el caso de un Diesel; datos inexistentes en el mercado. Realizando la media entre las cuatro rutas y los cuatro modelos, estos son los resultados:

  • 3.300 km por 118 euros, utilizando únicamente GNC como combustible
  • 3,9 Kg/100 Km: media de consumo obtenido, el mínimo medio registrado en ciclo WLTP
  • 3,5 €/100 km: coste medio necesario para realizar 100 km
  • 340 a 430 km de autonomía media, de modelos y rutas, utilizando exclusivamente GNC
  • 0,90 €/kg: coste medio del GNC, registrado en las gasineras donde se ha repostado

Vuelta a España con la gama TGI

Las cuatro rutas se han realizado con toda la gama TGI de SEAT al completo, con los depósitos llenos de gas natural (capacidad de GNC de los Ibiza y Arona 13,8 kg y 17,3 kg para el León), con dos o tres personas a bordo además de sus respectivos equipajes.

  1. Madrid – Valencia – Barcelona
    La primera ruta transcurrió desde Madrid hasta Barcelona, pasando por Valencia. En total,  710 km para los que solo fue necesaria una inversión de menos de 28 euros de media. Entre los cuatro modelos TGI de la compañía española, el coste medio registrado fue de 3,78 euros por cada 100 km recorridos, y se obtuvo un consumo medio real de GNC de 4,24 kg/100 km.
  2. Madrid – Sevilla – Madrid
    El segundo recorrido comenzó en Madrid con destino Sevilla, y finalizó con vuelta de nuevo a Madrid pasando por un tramo de la ruta de la Plata. Por menos de 37 euros, la caravana de modelos TGI anduvo un total 1.140 km, con un coste medio por cada 100 km de 3,47 euros entre los cuatro modelos, que consiguieron un consumo medio real de 3,83 kg/100 km de GNC.
  3. Madrid – Bilbao – Zaragoza
    La tercera ruta transcurrió desde Madrid hasta Zaragoza, pasando por Bilbao. 800 km recorridos para los que hizo falta una inversión de menos de 28 euros, registrando un coste medio por cada 100 km de solo 3,37 euros, y un consumo medio real de GNC de 3,8 kg/100 km, un gasto de combustible inferior a los valores homologados en WLTP.
  4. Bilbao – Oviedo – Santiago de Compostela
    Por último, la gama TGI recorrió la ruta que conecta Bilbao y Santiago de Compostela, pasando por Oviedo. La gasinera de la capital autónoma de Galicia se inauguró precisamente el pasado mes de agosto, operado por Naturgy. Un total de 650 km por menos de 25 euros, que supuso un coste medio de 3,55 euros por cada 100 km. El consumo medio real obtenido de media entre la gama fue de 3,96 kg/100 km de GNC.

GNC: económico y ecológico

Un vehículo de GNC reduce en torno a un 25% sus emisiones de CO2 respecto a su homólogo de gasolina. Por su parte, la gama TGI colabora en la mejora de la calidad del aire en las ciudades, gracias a la drástica reducción de las emisiones de NOx respecto a un Diesel, y presentando unos niveles prácticamente nulos de partículas (PM) y SO2. Por este motivo, la gama TGI dispone de la etiqueta ECO. A sus ventajas ecológicas y fiscales, la tecnología TGI aporta un excepcional bajo coste por kilómetro recorrido –que se sitúa como la referencia resultando un 50% más económico que un modelo homólogo de gasolina, un 30% más barato que un Diesel, 10% frente a un GLP (gas licuado de petróleo), y un 25% más económico respecto a un híbrido eléctrico no enchufable–.

Red de repostaje de GNC en constante crecimiento

El incremento de la infraestructura de repostaje de Gas Natural Vehicular (GNC y GNL) cada vez va a más, como consecuencia de la creciente demanda de este combustible en el transporte pesado, industriales ligeros y también en los turismos. En los próximos dos años, se estima alcanzar una red de repostaje de GNC entorno a los 250 surtidores, para así cubrir todas las capitales de provincia y las principales rutas del país. La cobertura ya existe en Madrid y Barcelona, y además, 23 de las 46 capitales de provincia peninsulares, ya cuentan con una gasinera operativa en su entorno a no más de 30 Km. Buena prueba de dicha expansión de la red son las 7 nuevas gasineras recientemente inauguradas en los últimos 4 meses –en Mataró (Barcelona), Salamanca, Cartagena-Las Cumbres, Santiago de Compostela, Albacete, Riba-Roja (Valencia) y Fuenlabrada (Madrid)–, y otras 11 ya en construcción que llegarán este año.

Autor

redaccion.gaznews@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.