Consumo / Energía

Los ciclos combinados se sitúan como la principal fuente de energía eléctrica en los meses de verano

El uso de gas para generación eléctrica (ciclos combinados) ha sido la fuente energética que más ha contribuido a la producción de electricidad durante los meses de verano.

Así lo desvela un análisis de Sedigas en el que destaca que los ciclos combinados han producido un 25,5% de electricidad en julio, por delante de la nuclear (22,6%) y la eólica (17,9%). Mientras tanto, en agosto, los ciclos combinados produjeron un 23,9%, frente a la nuclear (23,9 %) y la eólica (15,9%).

Este hecho se explica, según la asociación, por la menor producción energética de las renovables en verano, que afecta especialmente a la eólica. Con estos datos, «se demuestra el importante papel que juegan los ciclos combinados como garante del suministro dentro del mix energético actual», añade Sedigas en un comunicado.

Este mes de julio ha sido uno de los más calurosos desde que hay registros, con la excepción de los años 2006 y 2015, siendo las temperaturas máximas las segundas más altas desde que hay registros. Símbolo de la importancia de los ciclos combinados en este verano es que, el 31 de julio, en plena ola de calor, la generación de energía eléctrica fue del 32,4%, superando a la totalidad de las energías renovables ese día, que se quedaron en un 31,8%.

Sedigas destaca que los 25.000MW que los ciclos combinados producen actualmente son imprescindibles para llevar a cabo una transición ecológica ordenada. No obstante, tal y como recogía el informe Situación actual y futura de los ciclos combinados presentado el pasado mes de julio, para garantizar la viabilidad de los actuales ciclos combinados, se deberá hacer frente a uno de los principales problemas que sufre este tipo de energía: su falta de rentabilidad económica.

Autor

redaccion.gaznews@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.