Energía / Medio Ambiente / Regulación

Las dudas de la CNMC sobre la nueva Ley de Cambio Climático

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) recomienda al Gobierno aclarar si el nuevo sistema de retribución a las renovables propuesto en el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, basado en un precio fijo por la energía generada, es compatible con el actual, basado en la potencia instalada.

En su informe sobre el texto normativa que el Gobierno acaba de remitir a las Cortes, el señala que no está claro si estos procedimientos de concurrencia competitiva o subastas son compatibles o mutuamente excluyentes con los previstos en la vigente Ley del Sector Eléctrico. En ese mismo documento, la CNMC también ve positivo que se mantuviera un sistema basado en la competencia entre las distintas empresas para impulsar el desarrollo de instalaciones de generación renovables. Sin embargo, cree que es demasiado rígido fijar un volumen mínimo de puesta en servicio de al menos 3.000 megavatios (MW) cada año y hacerlo además a través de una ley.No obstante, esta obligación de un volumen fijo para las subastas finalmente ha sido eliminada del proyecto final, ya que el dictamen del Consejo de Estado recomendaba no adoptar unos objetivos definidos en una norma muy a largo plazo.

La CNMC considera positivo que el nuevo sistema retributivo tenga en cuenta las distintas tecnologías y sus diversos costes de producción, ya que, de lo contrario, tecnologías complementarias a la eólica y la fotovoltaica a gran escala podrían no encontrar incentivos a su instalación. Asimismo, el organismo presidido por José María Marín Quemada ve importante que las subastas que se convoquen se analicen siempre bajo la normativa europea de ayudas de Estado, que solo permite retribuir las instalaciones que no sean competitivas solo con la venta a mercado. Por otra parte, la CNMC considera muy positivo que el texto contemple que se imponga a los grupos de sociedades designados como gestor de la red de transporte de electricidad o gas natural (como Red Eléctrica de España, Enagás Transporte y Reganosa), la obligación de comunicarle las adquisiciones que realicen en actividades de diversificación y de internacionalización.

Autor

redaccion.gaznews@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.