Energía / Transporte Marítimo

La Unión Europea apoya nuevos proyectos de suministro de GNL a buques en puertos españoles

La UE destinará 27 millones de euros a la puesta en marcha de dos proyectos en España a través del mecanismo Conectar Europa CEF (Connecting Europe Facility), que promueve un transporte más sostenible y eficiente. En concreto, la Comisión Europea apoyará, entre otros, el desarrollo de dos nuevos proyectos de abastecimiento de gas natural licuado (GNL) a buques –bunkering- en los puertos de Barcelona y Algeciras, que estarán coordinados por Enagás.

La compañía es uno de los socios de esta iniciativa en la que también están implicadas su filial Scale Gas, Knutsen y las Autoridades Portuarias de Barcelona y Bahía de Algeciras.

Estos proyectos se enmarcan en la estrategia institucional ‘LNGhive2’, que lidera Puertos del Estado, con el fin de favorecer el desarrollo del mercado de GNL como combustible marítimo y garantizar el suministro en los puertos.

El gas natural en la descarbonización del transporte marítimo

Estas nuevas ayudas suponen un reconocimiento de Europa al papel que ocupará el gas natural, y en concreto el GNL, en la descarbonización del sector marítimo. Con los fondos del mecanismo CEF, que ha dado apoyo en su última convocatoria a un total de ocho proyectos en España, se ayudará a alcanzar los objetivos del clima establecidos por el Pacto Verde Europeo.

Para reducir las emisiones de los buques en los puertos, la UE da prioridad a los proyectos de transporte marítimo de corta distancia con combustibles alternativos y a la instalación de sistemas de suministro de energía en tierra.

Las iniciativas, planteadas bajo la estrategia ‘LNGhive2’, contribuirán a afianzar la posición de España como referente europeo en bunkering de GNL, y se suman a los desarrollos para suministro a pequeña escala y a la adaptación de las infraestructuras y logística que están en marcha ya con el proyecto ‘CORE LNGas hive’.

Las siete plantas de regasificación de España ya están adaptadas para suministrar GNL en el transporte, así como también lo están algunos puertos, barcazas y barcos remolcadores, grúas portuarias y trenes.

El GNL es, a día de hoy, la mejor alternativa para avanzar en la descarbonización del transporte marítimo. Es un combustible que permite cumplir la regulación de la Organización Marítima Internacional (OMI), que en enero de 2020 estableció el límite del contenido de azufre en combustible en el 0,5%.

Autor

redaccion.gaznews@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.