Energía / Hidrogeno

La primera planta de hidrógeno verde del sur de Europa comenzará a producir en Baleares a finales de año

El conseller de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática de Baleares, Juan Pedro Yllanes, ha garantizado que en diciembre de este año la planta de hidrógeno verde de Lloseta, la primera de estas características instalada en un estado del sur de Europa, estará generando energía y situará a Baleares como un referente insular en la producción de energías limpias.

Yllanes se ha reunido, junto a la presidenta del Govern, Francina Armengol, con responsables de Acciona Energía y de Enagás para hacer balance del estado del proyecto Power to Green Hydrogen Mallorca. En el encuentro han participado el consejero delegado de Acciona Energía, Rafael Mateo; el consejero delegado de Enagás, Marcelino Oreja, y el miembro del Consejo de Administración de Enagás, Santiago Ferrer.

La nueva central de Lloseta es el primer gran proyecto de la Estrategia de Hidrógeno Verde de la UE en un Estado del sur de Europa. Será alimentada a partir de la energía generada en dos plantas fotovoltaicas, en Petra y Lloseta. El hidrógeno generado servirá como combustible para cinco autobuses de la flota de la EMT de Palma; para la generación de calor y energía para edificios públicos, hoteles e instalaciones industriales; para flota rent-a-car, o para la generación eléctrica del Puerto de Palma. Además, se inyectará a las infraestructuras de gas de Redexis. El objetivo del proyecto también es que Mallorca sirva de modelo para replicar en otros territorios insulares, mediante una hoja de ruta a nivel europeo a largo plazo hacia el 2050. 

El vicepresidente y conseller de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes, ha indicado que «gracias a esta planta se generarán 300 toneladas de hidrógeno verde al año producidos al 100% a partir de plantas fotovoltaicas. Con esta producción podríamos reducir las emisiones de CO₂ en hasta 20.700 toneladas en el año, haciendo así un gran paso hacia el cumplimiento de la ley autonómica de Cambio Climático y Transición Energética, así como lo establecido por la UE y los acuerdos de París». 

Por su parte, el consejero delegado de Enagás, Marcelino Oreja, ha insistido en el “compromiso” de Enagás con la nueva central y con el Govern y ha explicado que “sin el Govern de las Illes Balears ésta no hubiera sido posible”. “Es el primer proyecto de generación de hidrogeno verde del sur de Europa”, ha apuntado, y ha añadido que se trata de un “proyecto innovador y un ejemplo a seguir en otras islas y lugares de Europa”. 

El consejero delegado de Acciona Energía, Rafael Mateo, ha apuntado que se trata de un proyecto “que ya es una realidad” y que el hidrogeno es “un nuevo combustible que marcará la economía descarbonizada”. “Estamos satisfechos de hacer de este proyecto de Mallorca y Lloseta un referente del modelo de descarbonización y ponerlo en el mapa como un proyecto icónico”, ha destacado. 

Está previsto que en julio empiecen las obras para las plantas fotovoltaicas de Petra y Lloseta y que el electrolizador se pueda instalar el noviembre, de forma que se podrán hacer las primeras pruebas en diciembre de este año.

Autor

redaccion.gaznews@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.