
La ministra de Ciencia e Innovación destaca en Puertollano su apuesta por el hidrógeno verde y plantea que España genere el 10% del total europeo
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha presentado en Puertollano el Plan Complementario de Energía Renovable del Gobierno de España, diseñado para «innovar, investigar y generar ciencia y conocimiento en torno a la energía y al hidrógeno renovable» en España en un trabajo conjunto entre su departamento, el CSIC y hasta ocho comunidades autónomas.
En declaraciones a los medios antes del acto, ha puesto en valor esta estrategia, que ya es «una prioridad para el país», ya que aunque «queda camino por recorrer», investigar en torno al hidrógeno verde es «un pilar fundamental con el que trabaja el Gobierno de España para alcanzar la autonomía estratégica en materia energética».
Morant durante la presentación de los planes complementarios de hidrógeno ha señalado que el Gobierno de España invierte el 40% de los fondos de recuperación, de transformación y resiliencia en transición energética, lo que supone más de 28.000 millones de euros, con el objetivo puesto de llegar al 10% de la aportación de España de esta energía en el contexto europeo en el 2030.
“A día de hoy nadie pone en duda la importancia estratégica que tiene esta tecnología y Puertollano se puede sentir bien orgullosa de tener el Centro Nacional del Hidrógeno”, destacó.
El Plan Complementario de Energía e Hidrógeno renovable, presentado en Puertollano, está orientado al desarrollo de acciones estratégicas basadas en el hidrógeno que, de forma coordinada con otras iniciativas, tienen como objetivo facilitar la transformación del sistema energético y minimizar la emisión de gases de efecto invernadero.
En la ejecución de este programa participan Castilla La-Mancha, País Vasco, Asturias, Aragón, Canarias, Comunidad Foral de Navarra, Extremadura y Comunidad de Madrid, así como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Un instrumento, dijo Morant, con el que se va a trabajar en innovar, en investigar, generar ciencia y conocimiento en torno a la energía y al hidrógeno renovable como herramienta que por primera vez rompe las fronteras territoriales y hace que todos los centros y grupos de investigación trabajen en un objetivo común.