Energía

La luz seguirá cara en 2022, suben las tarifas del gas, los sellos y los peajes


El año 2022 arrancará con subidas en las tarifas reguladas del gas, en los peajes de las autopistas y en los sellos, con el precio de la luz desbocado en el mercado mayorista y también con el incremento del impuesto de matriculación, que encarecerá buena parte de los vehículos nuevos. Así lo recoge un informe elaborado por Europa Press.

Los carburantes comenzarán el año alejados de los máximos de finales de noviembre tras cinco semanas a la baja, a pesar de terminar 2021 con un incremento del 25% en el caso de la gasolina y del 27% en el del gasóleo, mientras que las tasas aeroportuarias se mantendrán congeladas y no se prevén grandes subidas del Euríbor.

En el caso de la luz, los mercados de futuros apuntan a que el precio mayorista de la electricidad (‘pool’), que impacta directamente en el recibo de los hogares acogidos a la tarifa regulada (PVPC), seguirá en el arranque de 2022 por encima de los 300 euros por megavatio hora (MWh).

En lo que respecta a la parte fija del recibo de la luz, los cargos -que incluyen, entre otros, las primas de las renovables o la amortización de la deuda del sistema eléctrico-, que establece el Gobierno, registrarán un recorte de más del 30% a partir de enero con respecto al inicio de 2021, aunque inferior a la bajada del 96% que se aplicó en la segunda mitad del año ante la espiral alcista en el ‘pool’. Mientras, los peajes -con los que se retribuyen las redes-, que fija la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), registrarán una bajada media del 4,6%.

No obstante, se prorrogarán las rebajas fiscales de la electricidad aprobadas en el segundo semestre de este año, como las del IVA del 21% al 10% y el impuesto especial de la electricidad del 5,1% al 0,5% -hasta el 30 de abril- o la eliminación del impuesto del 7% a la generación -hasta e 31 de marzo-.

En lo que respecta al gas natural, las tarifas reguladas subirán al menos un 5,48% desde el 1 de enero de 2022 para aquellos consumidores acogidos a la Tarifa de Último Recurso (TUR), tras las medidas adoptadas por el Gobierno para limitar el impacto por el incremento del coste de la materia prima, que hubiera supuesto aumentar la factura anual más de un 83%.

Mientras, los carburantes arrancarán 2022 alejados de los máximos de finales de noviembre, después de cinco semanas a la baja, pero con un incremento a lo largo de 2021 del 25% en el caso de la gasolina y del 27% en el del gasóleo, según datos del Boletín Petrolero de la UE.

Autor

redaccion.gaznews@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.