Medio Ambiente

La futura eurocomisaria de Energía pondrá el foco en la lucha climática, el gas y las renovables

La candidata designada como futura eurocomisaria de Energía, Kadri Simson, diseñará una política centrada en la lucha contra el cambio climático pero sin mermar la competitividad de las empresas vía precios, y en la que tendrán mucho peso las renovables y el gas.

Es el mensaje principal que trasladó a las comisiones del Parlamento Europeo para Industria, Investigación y Energía y para Medioambiente en una audiencia de tres horas que coincidió con el anuncio del primer ministro de Estonia, Jüri Ratas, de que su Gobierno cambia su posición y ahora apoya el objetivo de neutralidad climática en 2050. Junto con Hungría, Polonia y Chequia, Estonia era hasta ahora uno de los únicos países de la UE que no respaldan la meta de que la Unión Europea no emita más emisiones contaminantes de las que sea capaz de absorber en 2050.

Simson, de 42 años y exministra de Economía de Estonia (2016-2019), abogó por alcanzar la “neutralidad climática dentro de un mercado único interconectado y que funcione adecuadamente”. “Sí, apoyo la neutralidad climática. Creo que es una buena idea si queremos alcanzar los 1,5 grados” como máximo de incremento de las temperaturas en 2100, dijo. La futura comisaria de Energía se comprometió a que “si falta ambición” insistirá “para que los Estados miembros caminen en la buena dirección”.

Innovación europea

“Podemos ser neutrales en el cambio climático y mantener la competitividad de las empresas”, dijo Simson, quien señaló que “hay que seguir de cerca” los precios. Apostó por la innovación para que Europa esté en “la vanguardia” de la energía mundial y genere “más trabajo, más crecimiento y más competitividad” al tiempo que los precios “sigan siendo asequibles”. En ese sentido, se refirió a la “inversión en redes y en mejorar el almacenamiento” así como en la “digitalización del mercado energético” y “otros elementos como la ciberseguridad e inteligencia artificial”, además de firmar “cada vez más contratos energéticos en euros” para reforzar la divisa europea.

El gas, “papel clave”

“El gas va a desempeñar un papel clave en la transición hacia la neutralidad climática”, acompañando a las energías renovables, dijo Simson, quien añadió que en el futuro “no hablaremos tanto de gas natural sino de biogas, de hidrógeno y de nitrógeno”.

Además del BEI, esa transición estará respaldada por instrumentos “para desarrollar la economía y generar empleos”, como un Fondo de Transición Equitativa Justa para “apoyar a las regiones dependientes en carbón (…) en la fase anterior” a la “reducción drástica hasta cero emisiones”, que administrará la candidata a comisaria de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira.

“Otro de los elementos claves es la lucha contra la pobreza energética”, que afecta al 8 % de la población europea, unos 50 millones de ciudadanos. Preguntada sobre la viabilidad del objetivo de interconexión del 15 % para 2030 en la UE cuando los enlaces de la península ibérica con el resto de europa está en el 2,8 %, Simson abogó por “financiar esos tramos que falten” a través de proyectos con fondos europeos como el del Golfo de Vizcaya para trasladar energía de Francia a España.

Autor

redaccion.gaznews@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.