
La Comunidad Valenciana apuesta por el hidrógeno verde como opción energética de futuro
La Generalitat Valenciana y 17 entidades y empresas han firmado un protocolo de actuación de la Estrategia Valenciana del Hidrógeno Verde. El objetivo es aunar todos los proyectos valencianos en esta materia que optan a recibir fondos europeos y que podrán llegar a movilizar inversiones por un valor de 475 millones.
El acto ha tenido lugar en el Palau de la Generalitat presidido por, Ximo Puig. Han rubricado el protocolo de actuación, además de Puig en representación de la administración, las empresas Ampere Energy, Baleària, BP, Enagás, ETRA I+D, Grupo Gimeno, Iberdrola, Smart Energy, Stadler, UBE y Vectalia, así como la empresa pública que gestiona el aeropuerto de Castellón, Aerocas. También la Autoridad Portuaria de Valencia, el Instituto Tecnológico de la Energía y las asociaciones empresariales Ascer, Anffecc y CEV.
Según ha explicado el president, «el hidrógeno verde es la opción energética del futuro», una apuesta «lógica, rentable y sostenible», «porque las reservas de hidrógeno son ilimitadas, su potencial como combustible es enorme, y contribuirán a reducir la contaminación atmosférica».
En concreto, Ximo Puig ha asegurado que el hidrógeno «limpio» «disfruta de una atención renovada y de un rápido crecimiento en todo el mundo; ofrece múltiples aplicaciones para el transporte y para descarbonizar y rentabilizar procesos industriales, y es esencial para respaldar el compromiso europeo de neutralidad en carbono para 2050».
Durante su intervención, el jefe del Consell ha instado a «tener una visión y una meta de futuro, ser optimistas y mostrar valentía para innovar», y en este sentido ha agradecido la colaboración de instituciones y empresas que están participando en el despliegue de la Estrategia del Hidrógeno Verde, asegurándoles que «cuentan con el apoyo de la Generalitat para el desarrollo de sus proyectos innovadores, que serán presentados en breve».
Puig ha asegurado que la Generalitat analizará las oportunidades que ofrece el ‘hidrógeno limpio’ para la Comunitat Valenciana, promoverá proyectos de I+D+i que faciliten su implantación y desarrollo, facilitará la transferencia de resultados al tejido productivo, y apoyará al empresariado en los desarrollos de bienes de equipo que esta energía requiere.
APOYO EUROPEO
Ximo Puig también ha señalado que la Estrategia del Hidrógeno Verde será uno de los proyectos que reciban fondos europeos, dado que el ‘hidrógeno limpio’ constituye una de las apuestas de la Comisión Europea «por crear un nuevo tejido industrial y generar empleo tras la crisis».
Además, ha incidido en que el hidrógeno es «clave» para lograr el Pacto Verde Europeo, «ya que descarbonizará una parte importante del consumo de energía de la Unión Europea; reemplazará procesos industriales intensivos en carbono, como el acero, el cerámico o el químico; ofrecerá importantes soluciones al sector del transporte pesado, marítimo y aéreo, y en segmentos de la red ferroviaria sin electrificación; y tendrá aplicaciones básicas para los fertilizantes agrícolas».
ESTRATEGIA VALENCIANA DEL HIDRÓGENO VERDE
La Estrategia Valenciana del Hidrógeno Verde surge del impulso de la Generalitat y de la participación de las empresas vinculadas al desarrollo de esta energía verde en la Comunitat Valenciana.
La mesa del hidrógeno, en la que participan 17 empresas, coordina los proyectos que tienen las compañías y sirve de marco para presentarlos a la convocatoria del Gobierno de España para la financiación de los mismo a través del fondo Next Generation UE.