
Japón lanza el primer transportador de hidrógeno líquido del mundo
Kawasaki Heavy Industries ha anunciado el lanzamiento oficial en Kobe Works del Suiso Frontier, el primer transportador de hidrógeno licuado del mundo.
La embarcación fue desarrollada para proporcionar un medio de transportar hidrógeno licuado a 1/800 de su volumen original en estado gaseoso, enfriado a –253 ° C, de manera segura y en grandes cantidades a largas distancias por mar. Kawasaki planea instalar en el barco un tanque de almacenamiento de hidrógeno licuado con estructura de doble capa y aislamiento al vacío de 1.250 m3 en el barco que se está fabricando actualmente en Harima Works, y completar la construcción a fines de 2020. Una vez completado, el Suiso Frontier se utilizará para pruebas de demostración de tecnología destinadas al establecimiento de una cadena internacional de suministro de energía en la que el hidrógeno líquido producido en Australia se enviará a Japón.
Kawasaki destaca que el hidrógeno está ganando popularidad como una fuente clave de energía de próxima generación para combatir el calentamiento global. No emite CO2 u otros gases de efecto invernadero. Con el objetivo de hacer que el hidrógeno sea una fuente de combustible tan común como el petróleo y el gas natural, Kawasaki forma parte de un proyecto piloto para el desarrollo de tecnología que permita construir una cadena de suministro de energía para el abastecimiento de hidrógeno en grandes volúmenes. Además de este último vehículo, se está construyendo una terminal de descarga de hidrógeno licuado en la ciudad de Kobe y una instalación de gasificación de lignito en Australia.
Kawasaki está llevando a cabo este negocio de hidrógeno como parte de sus esfuerzos hacia los objetivos de desarrollo sostenible. En 1981, Kawasaki se convirtió en la primera compañía asiática en fabricar un vehículo de gas natural licuado (GNL), y ahora, como la primera compañía del mundo en completar un vehículo de hidrógeno licuado, aumentará sus esfuerzos para lograr una Sociedad de Hidrógeno.