Energía / Transporte terrestre

HAM Italia y FNX Liquid Natural Gas construirán una de las mayores plantas europeas de BIO/GNL

Grupo HAM y HAM Italia están desarrollando en Faenza, Italia, una de las plantas más grande de Biometano 100% vehicular de Europa, con una capacidad anual estimada en 9 millones de Kg, equivalente a 140GWh/año.

El proyecto, explica Grupo HAM, «parte del biogás generado por 2 digestores propiedad de Caviro Spa, una cooperativa vinícola italiana, donde recuperan subproductos derivados de la cadena vitivinícola y agroalimentaria, que se transforma en biogás». FNX Liquid Natural Gas, filial del Grupo Ham, es la encargada de diseñar y fabricar los equipos necesarios para purificar el biogás; así como el tren de licuefacción que permite obtener Bio GNL listo para su transporte, con destino a las estaciones de servicio. Destacar que toda la instalación funciona con electricidad de origen renovable, no produciendo emisiones contaminantes ni gases de efecto invernadero.

El Biometano o BIOGNL, también conocido como gas verde, se caracteriza por su huella de carbono negativa, convirtiéndolo en una alternativa real y ecológica en la transición energética,  permitiendo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera y ayudando a combatir el cambio climático.

Por otra parte, este proyecto contribuirá, destaca Grupo HAM, a la «economía circular, favoreciendo la economía local, generando empleo, devolviendo recursos y nutrientes al suelo, y como alternativa sostenible a la incineración o vertederos. También permitirá una independencia energética, al no tener que depender de los mercados internacionales ni las grandes corporaciones, disponiendo en Italia de una importante terminal de abastecimiento».

Además, la nueva planta de biometano 100% vehicular, permitirá reducir en más de 600.000 km/año el tráfico rodado de las cisternas de GNL con las que Grupo HAM abastece actualmente el norte de Italia, desde las terminales portuarias, reduciendo así el tráfico rodado en general y las emisiones de CO2.

Autor

redaccion.gaznews@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.