
Grupo Costa y Proman unen fuerzas para descarbonizar el sector de los cruceros
El Grupo Costa, perteneciente a Carnival Corporation y operador de marcas como Costa Cruises y AIDA Cruises, ha firmado un memorando de entendimiento (MOU) junto al productor de metanol Proman con el objetivo de impulsar la implementación del metanol como combustible marino para la industria de cruceros.
La asociación tiene como objetivo acelerar la transición energética y la descarbonización de la flota existente mediante la mejora del suministro de metanol sostenible, avanzando en el camino para la modernización de los buques existentes con el objetivo de operar con combustible limpio, así como potenciar inversión en nuevas construcciones alimentadas con metanol.
El MOU reafirma el potencial del metanol para desempeñar un papel clave en la reducción continua de las emisiones de gases de efecto invernadero del sector de cruceros y otros operadores del transporte marítimo.
Según la naviera el metanol está emergiendo como un combustible alternativo líder para cumplir con los objetivos de reducción de gases debido a sus propiedades fáciles de manejar, lo que lo hace atractivo tanto para nuevas construcciones como para reacondicionar barcos existentes.
Todas las formas de metanol, ya sea a base de gas natural, bajo en carbono o renovable, se pueden mezclar independientemente de las vías de producción. Según el Grupo Costa «permite una ruta de transición confiable desde hoy, a cruceros totalmente neutrales en gases de efecto invernadero en un futuro cercano».
A lo largo de los años, Costa Group ha impulsado la sostenibilidad en la industria de los cruceros apostando por el avance tecnológico a bordo tanto de sus nuevos barcos como de los ya existentes en el mercado.
La compañía fue la primera en introducir la propulsión de gas natural licuado (GNL) para la reducción de emisiones con cuatro barcos ya en servicio en la flota del Grupo Costa. La mayoría de los barcos de la naviera están equipados con capacidades de energía en tierra para ser cero emisiones en los puertos donde la tecnología está disponible, y la compañía también ha realizado las primeras pruebas con biocombustibles.