Energía / Gas Renovable / Hidrogeno

Green Gas Mobility pone de relieve la solidez del hidrógeno para alcanzar los objetivos climáticos en el transporte

Las compañías de transporte que encabezan el ranking de la sostenibildad apuntan al biometano y al hidrógeno como las soluciones que jugarán un rol decisivo para alcanzar los objetivos climáticos. Así lo han puesto de manifiesto en el transcurso del Green Gas Mobility Summit, un encuentro organizado por Gasnam que ha reunido en Madrid a más de 50 expertos de primer nivel que presentaron experiencias, proyectos y casos reales de uso de biometano e hidrógeno en el transporte por tierra y por mar.

Las empresas confirman su apuesta por los gases renovables pero también ponen de manifiesto las dificultades a las que se están enfrentando por la escalda de los precios del gas natural y recuerdan que acudieron a este combustible como única solucion capaz de reducir emisiones frente al diesel y ahora no están recibiendo ningún tipo de apoyo.

A este respecto, el presidente de Gasnam, Francisco López, ha recordado que desde esta asociación se ha presentado un detallado plan de actuaciones al Gobierno que aún sigue sin respuesta. López ha puesto de manifiesto que la crisis energética está propiciando un retorno a los combustibles más contaminantes y alerta de que la falta de autobuses y camiones de gas natural cerraría la puerta de manera definitiva a la utilización del biometano.

El uso de hidrógeno verde
Los líderes de tres compañías energéticas Fidel López Soria, CEO de Redexis; Teresa Rasero, presidenta de Air Liquide España, y Nuno Moreira, CEO Dourogás Group, han abordado en la cumbre el reto del desarrollo de la red de suministro de hidrógeno en la Península Ibérica y han coincidido a la hora de afirmar que el hidrógeno es un vector energético clave dentro del abanico de tecnologías que necesitamos para la neutralidad.

Para hacerlo realidad destacan la necesidad de conseguir que sea competitivo mediante mecanismos incentivadores, con un marco regulatorio bien definido, agilizando la tramitación administrativa de las plantas de producción y estableciendo un programa específico de ayudas para el desarrollo nacional de la red de hidrogeneras.

En el ámbito del hidrógeno también se han presentado importantes casos de éxito ya ejecutados: Iberdrola y TMB han mostrado la primera hidrogenera de uso público de España, con generación de hidrógeno verde in situ para los autobuses de Barcelona y que permite suministrar hidrógeno verde a autobuses.

Toyota, Alsa, Vecttor y Scalegas han presentado diversas iniciativas que hoy permiten viajar en autobús de hidrógeno o VTC en España y las soluciones de repostaje en hidrogeneras como la de Manoteras de Madrid. También se ha analizado la tecnología de la pila de combustible de la mano del Centro Nacional del Hidrógeno y Ajusa y los proyectos que están impulsando las grandes compañías como Repsol para el desarrollo de toda la cadena de valor del hidrógeno, desde la I+D, la producción y la distribución hasta su uso final.

Autor

redaccion.gaznews@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.