
España se convierte en el mercado de gas más barato de Europa
El mercado español del gas se ha convertido por primera vez en el más barato de Europa, distorsionado por la afluencia de cargamentos de gas natural licuado (GNL) a bajo precio que siguen llegando al país a pesar de la moderada demanda.
El gas natural licuado (GNL), antes relativamente caro, ha estado cotizando a un precio más bajo que el gas en algunos centros de distribución de gas en Europa, inundando los mercados, entre ellos España.
España ha importado 14,24 millones de toneladas de GNL este año, un 50% más que en el mismo periodo de 2018, según datos de Refinitiv. El GNL que ahora llega al país se compró hace al menos uno o dos meses. El precio incentivó a los importadores a hacerlo. El problema es que si la demanda no es fuerte, el sistema es incapaz de soportarlo, por lo que el precio se desploma. Los operadores señalaron que los precios de la energía son bajos en España y dijeron que los fuertes vientos están disminuyendo la demanda de gas en la generación de energía en la actualidad. El almacenamiento de gas en España está casi al 95%, una situación similar a la de la mayoría de los mercados europeos de gas.
Las existencias de GNL también han sido elevadas, y los importadores se han abstenido de procesar el líquido a principios de este año, a la espera de que suban los precios y de que se cree un embudo en la cadena de suministro. Como ahora llegan más cargamentos al país, el GNL tiene que ser regasificado y enviado al sistema de gas para dar cabida a los recién llegados, lo que está provocando un exceso de oferta en el mercado español.
De cara al futuro, los operadores prevén una situación más equilibrada en el primer trimestre de 2020, ya que la afluencia de GNL podría reducirse ligeramente, mientras que es probable que la demanda aumente.